La célebre novela de William Golding El Señor de las Moscas, llevada dos veces a la pantalla grande, en 1963 por Peter Brook y en1990 por Harry Hook, fue tema de estudio en el marco de un Curso de Cine y Literatura, celebrado en el año 2009, en la Facultad Libre de Rosario.
En ella se analizó el transfondo filosófico y social de la obra, fuentes literarias como Robinson Crusoe y la crítica a la imagen idílica de la infancia en La isla de coral de Robert Michael Ballantyne.
El estudio realizado por Esteban Ierardo se titula «El señor de las moscas. El miedo, el juego y la ofrenda»
Angélica Cuadros
El libro lo leí en el instituto y me pareció muy fuerte. Pero creo que es una buena lectura tanto para adolescentes como para personas adultas.