Durante la década de los 20, Argentina empezó a crecer fruto del caudal inmigratorio, produciéndose una expansión urbana. Se van formando nuevos barrios, la música invade la ciudad, el tango se hace dueño de la noche porteña y el cine centraba la atención de sus habitantes. Pero este flujo también trajo consigo corrupción, el juego y la prostitución. La llamada «mala vida» de Buenos Aires. En Europa se hablaba mucho de las mujeres que poblaban los burdeles argentinos y del tráfico de «esclavas blancas». Existe un predominio de prostitutas extranjeras, llegándose a organizar empresas en torno a este negocio. Un ejemplo lo encontramos en la organización ZWi Migdal, especializada en polacas. Muchos escritores extranjeros y nacionales denunciaron esta situación, caso de Albert Londres en El camino de Buenos Aires, donde se denuncia la ruta de la prostitución de Europa en prostitutas francesas.
eduardo
Buen hallazgo. Este video le pone caras a la ficción narrativa del cómic. Añade realidad a la situación tan cruel que vivieron las protagonistas de esta historia que sigue siendo vigente.