Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Coser para la calle

Libro fórum lectura 61

Hoy, 21 de marzo (Día Mundial de la Poesía) a las  18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 61 que será coordinado por el poeta canario Pedro Flores, ganador del Premio Nacional José Hierro de Poesía 2017.

La asistencia se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

La poesía actual en Canarias

Le dejamos con una entrevista colectiva, realizada a diez poetas canarios por el poeta, narrador e investigador literario Juan Francisco González Díaz. En ella cada autor nos da su opinión sobre la poesía actual en Canarias. La entrevista se publicó en la Revista Hispanoamericana  de Cultura OtroLunes en julio de 2013.

 

Descubriendo a Pedro Flores a través de sus obras

Con esta entrada pretendemos acercarnos a la figura de Pedro Flores, poeta alejado de modas y tendencias, que practica lo que se conoce como poesía ficción. Para ello incluimos una entrevista publicada en marzo de 2014 en la website Víaje a Ítaca, y un artículo publicado en el Canarias 7 en febrero de 2018, con motivo de la presentación del libro Coser para la calle en el Palacete Rodríguez Quegles. En este artículo se comenta la evolución del autor y de su poesía.

«Coser para la calle», Premio Nacional de Poesía José Hierro

Nuestra próxima lectura Coser para la calle, del poeta canario Pedro Flores, recibió el Premio Nacional de Poesía José Hierro en 2017.

Les ofrecemos unos enlaces a vídeos relacionados con la obra, el autor, la historia y la evolución del Premio, y parte del acto de entrega de dicho galardón donde Pedro Flores comparte sus impresiones acerca del Premio y de la obra.

De izquierda a derecha: el alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Rivero, Pedro Flores, ganador del Certamen y la concejala de Cultura Miryam Pérez Meliá.

Coser para la calle de Pedro Flores

Ganar uno de los premios más relevantes de la literatura española sitúa a Pedro Flores (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) en la lista de las voces poéticas más consolidadas del Archipiélago. Con Coser para la calle, el autor recibía a finales de 2017 el Premio Nacional José Hierro de Poesía que concede la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes.

En la mirada de Flores podemos retroceder en el tiempo a aquella España de posguerra, de miseria, de incertidumbres. La mirada de un niño que vivió humildemente, que compartía su ropa con los hermanos, con calcetines remendados y chaquetas con coderas. El niño que jugaba en las tardes de regreso escolar con indios y soldados, que aprovechaba el traqueteo de la máquina de coser para dar realismo a sus metralletas.

 

Lectura 61: pista número 3

El título alude a una actividad, desarrollada normalmente por mujeres, muy común en el pasado.

Lectura 61: pista número 2

Su autor es canario, nacido en la segunda mitad del siglo XX

Lectura 61: pista número 1

Se trata de un libro de poesía, con abundantes alusiones al paso del tiempo, a la infancia.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.