Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Crematorio

Libro fórum lectura 35

Hoy 28 de enero a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 35.

La novela En la orilla, continuación de Crematorio, recibió el Premio Nacional de Narrativa 2014

La novela En la orilla de Rafael Chirbes (continuación de Crematorio) publicada por Anagrama, recibió el galardón por ser, según el jurado, una novela de extraordinaria construcción literaria que tratando de la realidad actual, no se limita al realismo, sino que muestra una riqueza formal y recursos poéticos que lo trascienden.

El premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Jurado, para distinguir una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editadas en España durante 2013. Está dotado con 20.000 euros.

En la orilla es considerada como la novela definitiva sobre la crisis y recibió el Premio Francisco Umbral al Libro del Año y el Premio de la Crítica de Narrativa. Con Crematorio (2007), novela sobre la evolución política y moral de una generación, recibió el Premio Cálamo Libro del Año (2007) y el Premio de la Crítica de Narrativa (2008).

Crematorio convertida en serie de tv

La novela Crematorio de Rafael Chirbes fue adaptada para la televisión y protagonizada por José Sancho. Recibió el Premio Ondas a la mejor serie española. A continuación reproducimos una entrevista realizada al protagonista de la serie.

Entrevista a Rafael Chirbes en el programa Página dos de RTVE

Conociendo al autor

índice

Rafael Chirbes nació en Tavernes de Valldigna, Valencia el 27 de junio de 1949. Desde los ocho años estudió en colegios de huérfanos de ferroviarios. A los 16 se fue a Madrid donde estudió Historia Moderna y Contemporánea. Vivió en Marruecos (donde fue profesor de español), París, Barcelona, La Coruña, Extremadura y en el año 2000 regresó a Valencia. Se dedicó a la crítica literaria durante algún tiempo y posteriormente a otras actividades periodísticas, como las reseñas gastronómicas (en la revista Sobremesa) y los relatos de viajes. Su primera novela, Mimoun (1988) quedó finalista del Premio Herralde y su obra La larga marcha (1996) fue galardonada en Alemania con el Premio SWR-Bestenliste. Con esta novela inició una trilogía sobre la sociedad española que abarca desde la posguerra hasta la transición, que se completa con La caída de Madrid (2000) y Los viejos amigos (2003). Con Crematorio (2007), un retrato de la especulación inmobiliaria, recibió el Premio Nacional de la Crítica y el V Premio Dulce Chacón. La novela En la orilla (2013), continúa el retrato de la España en crisis y recibió también el Premio Nacional de la Crítica 2014 y el Premio Francisco Umbral al libro del año 2013. Esta novela ha sido considerada el mejor libro del año, según los periodistas y críticos literarios del diario El País.

 

 

 

 

Crematorio, de Rafael Chirbes

Crematorio

La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa. Chirbes nos ofrece un panorama terrible: la corrupción como savia que recorre todo el cuerpo de una sociedad en la que la destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo. Chirbes despliega así un mundo abandonado por los dioses en el que las palabras y las ideas son sólo envoltorios, y el arte y la literatura, juguetes inanes. Rafael Chirbes se nos muestra, en esta gran novela, más radical, más feroz, más «Francis Bacon» y mejor escritor que nunca.

 

Lectura 35: pista nº3

novela total

Aunque aborda una cuestión muy actual, el libro es, al mismo tiempo una novela total, que incluye interesantes reflexiones sobre todas las facetas de la vida humana: familia, sexo, comida, negocios, política, religión…

Lectura 35: pista nº2

El autor, además de la narrativa, cultiva también, con éxito, la crítica literaria.

critico literario

Lectura 35: pista nº 1

La obra trata una cuestión de candente actualidad.

ciudad

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.