Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Dientes blancos Página 1 de 2

Última novela de Zadie Smith

zadie smith

La escritora Zadie Smith

La editorial Salamandra ha traducido y publicado recientemente la novela Londres, NW de Zadie Smith, autora de Dientes blancos (2000), título que leimos en el verano de 2010 en nuestro club de lectura. Incluimos la interesante entrevista de Álex Vicente con la escritora en su casa de Manhattan y el texto de Javier Aparicio Maydeu que ha publicado el diario El País la semana pasada. Su última novela es un retrato del Londres multicultural que Zadie Smith conoce muy bien.

Adaptación televisiva de Dientes Blancos

Las obras de los grandes literatos del siglo XIX  han tenido sus adaptaciones, tanto cinematográficas como televisivas, David Copperfield de Charles Dickens, Sentido y sensibilidad de Jane Austen, Cumbres borrascosas de Emily Bronte.

El siglo XXI también cuenta con grandes novelistas cuyas obras han sido adaptadas tanto al cine o a la televisión. Zadie Smith ha tenido el privilegio de  que su primera obra Dientes blancos haya sido adaptada a la televisión por Channel 4 y dirigida por Julia Jarrold.

Premios de la autora

Zadie Smith ha cosechado premios, en su trayectoria literaria,  con cada novela que ha publicado.

He aquí un listado de los premios que ha logrado con cada una de sus novelas:

Dientes blancos: Premio Whitbread, el Premio Guardian, Premio a los Escritores de la Commonwealth y el Premio Conmemorativo de James Tait.

El cazador de autógrafos: el Jewish Quaterly Wingate Literary Prize y finalista del último Premio Orange.

Sobre la belleza: Premio de Novela Europea Casino de Santiago (5ª edición), Premio Orange 2006 y finalista del Premio Booker 2005.

Y, para acabar, fué elegida por la revista Granta, en el año 2003, como una de las mejores novelistas británica.

Temas en la narrativa de Zadie Smith

Los temas a tratar por Zadie Smith en sus novelas son muy variados, desde la multiculturalidad que trata en su primera novela, dientes blancos, pasando por la amistad y religión en El cazador de autógrafos, hasta la política, racismo y crisis familiares en su novela sobre la belleza.

Entrevista a Zadie Smith

Con motivo de la publicación de su tercera novela «Sobre la Belleza», Zadie Smith concedió una entrevista al suplemento digital El cultural.es, publicada el 05/10/2006, en la que habla, entre otros temas, de los hombres y mujeres de sus novelas, de la integración racial y de las relaciones entre padres e hijos.

Zadie Smith: «me divierte leer críticas ridículas sobre mis libros que ni siquiera comprendo»

Peculiaridades sobre una escritora

En un artículo publicado en la revista Arbor, vol. 185-nº 11 del 2009, por Marta Rivera de la Cruz, en la que hace un esbozo de la autora, se puede entrever la peculiar personalidad de Zadie Smith.

Entre otras cosas hay que destacar su precocidad, a los tres años aprendió a leer y a los veinticinco publicó «Dientes Blancos», con la que obtuvo un éxito inmediato, y que empezó a escribir con diecinueve años.

Esta obra la encumbró a la fama y fué considerada o es considerada la nueva reina de las letras inglesas.

Pero tanta  expectación por su obra y por su persona le ha hecho ser reacia a conceder entrevistas y prefiere hacerlas via e-mail y sólo las concede cuando hace las promociones fuera de Inglaterra.Y prefiere que se le conozca mas por  su forma de escribir y por sus referentes literarios que por su aspecto físico.

Y, para acabar, decir que nunca ha leido a Hemingway, que escribió su primera novela para impresionar a la gente y que lo mejor de la celebridad y el éxito es el conocer a los autores que admira.

Las reglas de Zadie Smith para aprender a escribir bien

Hay un dicho que dice que «cada maestrillo tiene su librillo». Este dicho se puede llevar al mundo de la literatura y de los escritores, en cuanto que cada escritor tiene sus reglas para aprender a escribir mejor.Y no es menos, que la protagonista de nuestra próxima lectura, Zadie Smith, tenga las suyas.Estas reglas,las cuales cito,entre otros muchos escritores, están extraidas de un blog,ágoraletras.

«Trata de leer tu trabajo como lo haría un extraño, mejor dicho, como lo haría un enemigo». «No trates de hacer romántica tu vocación. Puedes o no puedes escribir buenas frases. No hay una forma de vida de escritor. Lo que importa es lo que dejas en la página». «Trabaja en un ordenador que no esté conectado a Internet». «Evita los clichés, los grupos, las bandas». «No confundas honores con logros».

Reflexiones de una escritora

Zadie Smith, una de las escritoras de mayor talento de la literatura británica,  reflexiona sobre las sensaciones por las que pasa un escritor a la hora de embarcarse en un nuevo proyecto literario. Estas reflexiones se recojen en un artículo publicado en la versión digital de El País.

Para saber más sobre ellas les enlazo con el artículo completo: Estoy aprendiendo qué tipo de escritora soy

DIENTES BLANCOS, de Zadie Smith

Zadie Smith nació en Londres en 1975. Hija de una modelo jamaicana, empezó en el mundo de la danza e intentó probar suerte como cantante de jazz. Sin embargo, al final se decantó por la literatura. Mientras estudiaba Filología Inglesa en la Universidad de Cambridge comenzó a escribir Dientes blancos, novela que apareció en 2000 y se convirtió en un éxito internacional sin precedentes. Después vinieron El cazador de autógrafos y Sobre la belleza. Zadie Smith, pese a su juventud, está considerada como una de las mejores novelistas en lengua inglesa.

Sinopsis

Dientes blancos se desarrolla en un barrio multicultural de Londres en varios momentos del siglo XX. Es la historia de tres familias, la de Samad Iqbal, la de Archie Jones y la de Marcus Chalfen, que representan un verdadero crisol de etnias, religiones y culturas. Los ideales de unos y otros chocan frontalmente con los que se van gestando en las mentes de sus propios hijos, por lo que la trama gira no tanto en torno a enfrentamientos raciales, que los hay por doquier, sino a cuestiones puramente generacionales.

Dientes blancos es un verdadero fresco de la ciudad del Londres contemporáneo, tejido con enorme audacia, humor e ironía, que no deja indiferente a ningún lector por la agilidad de los diálogos y la profundidad con que se abordan cuestiones del día a día en familias que podrían ser las nuestras.

Lectura 6: nos habla la autora

Una nueva pista para acercarnos un poco más al título de la obra: fue escrita por una mujer, cuyo rostro podemos ver ahora mismo y cuya voz podemos escuchar también. Nos habla del lenguaje…

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.