Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: El bastardo recalcitrante

El bastardo recalcitrante, de Tom Sharpe

Hoy, 9 de julio (jueves), a las 17:30 horas, en el césped de la entrada del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 68 que será coordinado por Salvador Benítez Rodríguez, escritor y docente de Literatura Española en la ULPGC.

La asistencia se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

Lectura 68. El humor negro y la literatura

Tom Sharpe, Gran Premio del Humor Negro en 1986, comentó en una ocasión: «No sé muy bien qué es esto del humor negro, no sabría explicar en qué radica su idiosincrasia. Tampoco sé en qué se distingue el humor inglés del de otras nacionalidades, lo que sí tengo claro es que se sustenta en referencias culturales propias de cada pueblo».

En el siguiente artículo tampoco encontraremos una definición clara del concepto «humor negro» pero trata ese término en relación con la literatura.

Lectura 68. Tom Sharpe, fotógrafo comprometido

El novelista Tom Sharpe (Londres, 1928-Llafranc, 2013) desarrolló una importante y casi desconocida actividad fotográfica en Sudáfrica entre finales de los años 50 y principios de los 60. Además de dedicarse a la fotografía por encargo, captó las duras condiciones de vida de la población negra bajo el régimen del apartheid, un hecho que, junto con su militancia política, lo condujo a ser deportado a su país de origen en 1961. Gran parte de su producción fotográfica se perdió, excepto un conjunto de copias originales en blanco y negro que fueron enviadas a Inglaterra, se cree por la asistenta de Sharpe, y que han sido expuestas en varias ocasiones.

Les ofrecemos un artículo publicado en El País y dos vídeos que se complementan para mostrar el apartheid a través de la cámara de Tom Sharpe. También incluimos una entrevista sobre su faceta de fotógrafo publicada en la revista Tendencias del Mercado del Arte.

Lectura 68: Tom Sharpe, «Nunca he conseguido un solo penique con un libro serio».

Thomas Ridley Sharpe, más conocido como Tom Sharpe, nacido el 30 de marzo de 1928 en Londres, es uno de los escritores británicos de novelas de humor más populares de la segunda mitad del siglo XX. Entre sus obras se encuentra la hilarante «Wilt», que se ha erigido como la mejor de ellas y la más famosa.

Su literatura se caracteriza por su humor corrosivo, irreverente, políticamente incorrecto que no está exento de crítica social, siendo para muchos un maestro del género, echo que quedó patente al conseguir en 1986 el «Gran  Premio del Humor Negro».

Sus obras fueron traducidas a multitud de lenguas y han sido vendidas en numerosos países. En ocasiones han servido de argumento para series televisivas, como es el caso de «El temible Blott» o «Zafarrancho en Cambridge», y otras veces han sido llevadas al cine, como sucedió con «Wilt».

Tom Sharpe estudió Historia en la Universidad de Cambridge. Después de realizar el servicio militar se trasladó a Sudáfrica, donde trabajó como docente, a la vez que desempeñaba trabajos sociales en Natal. Permaneció diez años en Sudáfrica donde trabajó también como fotógrafo, hasta que fue deportado. Más adelante ejerció de profesor de Historia en el Colegio de Cambridge de las Artes y la Tecnología y finalmente trasladó su residencia a la localidad española de Palagrugell (Girona) donde falleció el 6 de Junio de 2013.

Les dejamos con tres entrevistas a través de las cuales podemos conocer aspectos más personales del autor, de su vida, de sus ideas y de la forma de ver las cosas, para ello emplea frases donde deja de manifiesto su humor y crítica social… «La alegría y la siesta son los mejores inventos de los españoles. Pero no lo propague usted mucho, no sea que se enteren los ingleses. Aunque da igual, los ingleses nunca se enteran de nada».

Lectura 68: sobre la obra

Buscando información sobre la obra que nos ocupa, encontramos opiniones de todo tipo. Las hay buenas, menos buenas, pero todas dan que pensar. Les dejamos dos comentarios para que se hagan una idea. Uno es el artículo publicado en el ABC del 27 de octubre de 1990,  donde el periodista y escritor español Valentí Puig analiza brevemente la novela El bastardo recalcitrante, escrita por Tom Sharpe en 1978 y editada en España en septiembre de 1990. El otro está publicado en el blog Reflexiones pasivas de tomigilifinguer el 16 de septiembre de 2017.

Pospuesta la lectura 68: «El bastardo recalcitrante», de Tom Sharpe

Lockhart Flawse, hijo ilegítimo cuya madre murió al darle a luz sin confesar jamás quién era el padre -y que tal vez sea el producto de un incestuoso encuentro a oscuras entre padre e hija-, vive con su abuelo -y quizá padre-, vejete intensamente verde y torturado por impulsos sexuales incontenibles. Lockhart no existe legalmente, pues no está inscrito en ninguna parte, y su abuelo ni siquiera le llama por su nombre, sino que le denomina «el bastardo». El niño crece inocente de cuerpo y alma en las montañas de Escocia, amparado por un extraño mayordomo, pastor y único sirviente de la mansión.

Pasan los años, y el abuelo decide hacer un crucero con un doble objetivo: conseguir una mujer (la última ama de llaves y compañera de cama le ha abandonado) y, si es posible, deshacerse del bastardo.

Lectura 68: pista 3

«Donkey 214», Fadi Al Hamwi.

 

El título de la novela hace referencia a una persona terca, obstinada, aferrada a una opinión o conducta, que ha nacido fuera del matrimonio o cuyo padre es desconocido.

Lectura 68: pista 2

El autor de esta novela residió en varios países, incluyendo España. Entre las numerosas profesiones que desempeñó destaca la de profesor, fotógrafo y por supuesto escritor.

Lectura 68: pista 1

 

El humor negro está presente en toda la obra, haciéndose patente en cada una de las innumerables situaciones de enredo provocadas por el peculiar protagonista de la novela.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.