Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: El callejón de los milagros

La obra de Naguib Mahfuz

Podemos decir que la obra de Naguib Mahfuz está dividida por periodos, desde lo histórico con obras como La maldición de Ra, o entre el  realismo y el simbolismo de la novela Hijos de nuestro barrio.

Sobre su producción literaria se puede leer el enlace al artículo La obra de Naguib Mahfouz publicado por María Luisa Prieto en poesiaarabe.com 

Naguib Mahfuz: el hijo de dos civilizaciones

Soy el hijo de dos civilizaciones que en un cierto momento de la historia han formado un matrimonio feliz. La primera de ellas, de siete mil años de antigüedad, es la civilización faraónica; la segunda, de mil cuatrocientos años de antigüedad, es la civilización islámica.

Discurso de Naguib Mahfuz durante la entrega del Premio Nobel

Se puede consultar el enlace al artículo de Anders Hallengren,  Naguib Mahfouz: el hijo de dos civilizaciones, publicado en la revista librería-mundo árabe, que habla sobre el auge de la novela egipcia y, sobre todo, de Naguib Mahfuz y su obra.

Libertad, valores, convivencia

Naguib Mahfuz, perseguido por sus ideas laicistas, reivindicaba que el Islam y la democracia eran compatibles.

Un claro ejemplo son estas tres palabras que dan pie a esta entrada y en la que el escritor defiende la  libertad de expresión, los valores universales y la convivencia entre las culturas musulmana y cristiana.

Aquí les dejamos un enlace a la entrevista realizada al escritor, cultura y libertad de expresión, publicada en el suplemento cultural Babelia de El País.com, en el que habla sobre estos temas.

Su adaptación al cine

El callejón de los milagros de Naguib Mahfuz fue adaptado al cine en 1995 por el director mexicano Jorge Fons.

Si eres de los que prefiere ver la película antes que leer el libro (lo que es una pena), puedes encontrarla en nuestros fondos.

La literatura árabe moderna y su impacto en Occidente

Tenemos que remontarnos a la invasión napoleónica de Egipto (1798) para hablar del nacimiento de la literatura árabe moderna.

El desarrollo de la literatura árabe moderna tardó en ejercer algún impacto en Occidente. Entre los autores árabes más destacados tenemos a  Naguib Mahfuz, Tacha Husain, Tawfiq al-Hakin, Yusuf Idris entre otros.

El CALLEJÓN DE LOS MILAGROS, de Naguib Mahfuz

Nuestra lectura de este mes es El callejón de los milagros (1947), una de las novelas más relevantes del gran escritor egipcio Naguib Mahfuz (1911-2006), premio Nobel de Literatura en 1988. Mahfuz ha escrito una ingente obra literaria que abarca títulos tan importantes como Palacio del deseo, Miramar, El ladrón y los perros, etc. 

El callejón de los milagros es un magnífico retrato de un barrio de El Cairo en la primera mitad del siglo XX, cuyos personajes reflejan un verdadero conflicto entre la tradición y la modernidad. Mientras que los vecinos de más edad prefieren permanecer seguir aislados en su mísero barrio, con una vida de aperente normalidad que oculta numerosas frustraciones, los jóvenes sueñan con aventuras, riquezas y placeres,  y anhelan marcharse del barrio para iniciar una vida mejor.  Es el caso, por ejemplo, de Hamida, la joven que ambiciona casarse con un rico comerciante pero que finalmente, al igual que otros vecinos, debe asumir su destino, como si de una tragedia  griega se tratara.

Lectura 12: una vista al lugar

He aquí, más o menos en la época en que se desarrolla nuestra historia, el lugar aproximado donde nuestro coro de protagonistas vive, ama, sufre, anhela. En estas inmediaciones está el centro del mundo, un lugar del que algunos quieren salir sin poder imaginar siquiera qué hay afuera…

Lectura 12: un mundo dentro del mundo

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.