Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: El detective nostálgico

Encuentro con José Luis Correa

Este  25 de abril contamos en el encuentro del Club de Lectura con la presencia del escritor José Luis Correa para charlar sobre su novela El detective nostálgico.

El detective nostálgico, novena novela de la saga de Ricardo Blanco, nos acerca a un detective más maduro, en la que es, quizá, la más íntima de todas.

Hablamos de la trama, de los personajes, del espacio literario, entre otros muchos temas, y además, nos adelantó que queda muy poco para que vea la luz la décima novela de la saga y que, entremedias, ha escrito un libro de poemas.

Desde la Calma Lectora queremos agradecerle, de nuevo, a José Luis Correa su presencia.

Libro fórum lectura 55

Hoy 25 de abril a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 55 que será coordinado por el autor de la novela y profesor de la ULPGC, D. José Luis Correa.

La asistencia se reconocerá con créditos presentado el carné cultural.

Género negro y educación

El Festival Atlántico del Género Negro Tenerife – Noir nació en el año 2016 como el primer gran encuentro regional para escritores y especialistas en el género negro y policíaco. Es un festival multidisciplinar basado en el desarrollo de cuatro aspectos: el cultural, el académico, el social y el educativo.

En lo que se refiere al tema educativo la aceptación ha sido muy buena por parte de la comunidad escolar, por ello la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias han colaborado para renovar la didáctica actual a través del proyecto educativo Islas de Tinta

La primera convocatoria de este proyecto se lleva a cabo en el curso 2017-2018 como actividad complementaria a la Programación Didáctica de la materia de Lengua Castellana y Literatura o del Ámbito Lingüístico y Social en Institutos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El material con el que cuenta el proyecto es variado, desde una breve historia del género negro, tipologías de la novela negra, sus personajes, actividades, hasta unas fichas de autores canarios de género negro y criminal.

 

La novela negra como reflejo de la sociedad

No hace mucho tiempo se hablaba de la novela negra como la hermana pobre de la literatura. Sin embargo, actualmente se la considera la sucesora de la novela realista o social, esto nos lo comenta el escritor José Luis Correa en un artículo publicado por el Canarias7.

Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, con quien tuvimos el placer de contar en nuestro Club de lectura en febrero de 2014, explica en el diario ecuatoriano El Comercio, que  la novela negra es la mejor forma de hablar de la Nicaragua actual.

La evolución de la novela negra sigue el ritmo de la evolución de la sociedad reflejando las nuevas preocupaciones tanto para entretener como para denunciar. Un ejemplo lo tenemos en la aparición de temas y personajes relacionados con un tema muy actual como lo es la paridad.

Les dejamos con el artículo Género negro, mujer e igualdad tema tratado en una mesa redonda en el Festival Atlántico Tenerife Noir 2018.

El protagonista y su creador, José Luis Correa

José Luis Correa en la presentación de «El detective nostálgico», en el Ateneo de Madrid, acompañado por la representante de Alba Editorial, y escritora, María Tena.

Ricardo Blanco es el detective protagonista de la novena entrega de su saga, El detective nostálgico. Para conocer mejor al personaje, el blog Mis detectives favorit@s nos ofrece unas pinceladas sobre su vida, carácter y entorno.

José Luis Correa, escritor, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y candidato a los Premios Canarias 2018, es el creador de este personaje que ha tenido gran aceptación entre los seguidores de su saga policíaca. En la siguiente entrevista publicada en el blog El escobillón el autor nos habla de su personaje, de la novela y de la forma que tiene de entender la literatura.

Para más información sobre el autor y sus obras pueden acceder a su web oficial.

Homenaje a Paco Camarasa, prescriptor de la novela negra

Foto de Fabrizio Cortesi

El lunes 2 de abril de 2018 falleció el librero Paco Camarasa, quien desde su librería Negra y Criminal y la dirección del festival BCNegra consiguió que la novela policial alcanzara prestigio y difusión en nuestro país.

A modo de homenaje les ofrecemos el artículo publicado en el periódico Las Provincias.es el 3 de abril de 2018.

El detective nostálgico de José Luis Correa

Estamos ante la novena novela de Ricardo Blanco. Lo curioso de este nuevo caso es que esta vez el detective es también la víctima. Nada más empezar la historia, el protagonista es atacado y herido por un desconocido en la entrada de su casa. Como dice el autor, «una convalecencia da para mucho. Leer a los clásicos, aprender idiomas o pasar revista a la propia vida». Ricardo Blanco ha sobrevivido pero necesitar averiguar quién lo quiere muerto. Empieza así un misterioso viaje por Las Palmas que es también un viaje  interior.

La obra, que mantiene todos los rasgos de la literatura de Correa, es además de una novela negra, una reflexión sobre la condición humana y un tratado íntimo sobre el miedo, la venganza y el odio.

El detective nostálgico tiene todos los ingredientes que han hecho de Correa una voz conocida del panorama literario español: un ritmo vertiginoso, una visión socarrona del mundo y un lenguaje poético.

Lectura 55: pista número 3

El título de esta entrega hace referencia a la profesión del protagonista y a su estado de ánimo, el cual se hace patente a través de sus recuerdos.

La edad no pasa en balde y el protagonista no es el que era cuando «nació» en 2002. Por suerte, la «maldición de la Novena» solo atañe a los músicos.

Lectura 55: pista número 2

El autor, miembro de la Generación 21, escribe poesía, narrativa y relato, pero no vive de la literatura, vive de su profesión que a su vez está relacionada con la literatura…

Lectura 55: pista número 1

La trama, que empieza con un intento de asesinato, se desarrolla principalmente en tres escenarios, la vivienda del protagonista, la ciudad en la que vive y la montaña, en la que se produce el desenlace. No es un libro de autoayuda pero lleva “recetas” de yoga kundalini.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.