Próximo 23 de abril en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, Campus de Tafira, a las 18 horas.
Categoría: El dulzor de la tierra
Los Brincos, Fórmula V, Karina, Julio Iglesias… triunfaban por esa época, pero también Thomas John Woodward, cuyo nombre artístico es Tom Jones. Este cantante galés fue muy conocido en la década de 1960 por su gran voz, extravagante estilo y por su sensualidad.
El Tigre de Gales cautivaba a muchos por su voz cálida y muy caudalosa, poco frecuente en un cantante popular. En 1966 su popularidad empezó a consolidarse gracias a canciones como What’s new Pussicat y especialmente Delilah.
Las calles intrincadas del Risco de San Nicolás, San José, San Juan, Triana, la calle Buenos Aires (aunque no el nº 121); los paseos tempranos por la Avenida Marítima, los churros en el Mercado… Son algunos de los lugares por los que solía ir Teresa, ¿por qué no recordarlos y que nos invada un poco la nostalgía?
Al ganar Francisco Quevedo García el XIX Premio Benito Pérez Armas, comentó que en esta novela se adentraba en el universo femenino. Para él «la mujer es un ser mucho más complejo que el del hombre y mucho más rico, pero marginado durante tiempo. Además, no hay que olvidar que muchas de las protagonistas de textos clave de la literatura son mujeres, como La Regenta, Fortunata y Jacinta o Madame Bovary». Conozcamos un poco más sobre el autor y El dulzor de la tierra, por medio de la siguiente reseña publicada en La Provincia por Maximiano Trapero. Eldulzordelatierra