Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: El misterio de la cripta embrujada

Hoy librofórum de la lectura 85: «El misterio de la cripta embrujada», de Eduardo Mendoza Garriga

Hoy, miércoles 16 de noviembre de 2022, a las 18:00 horas, tendrá lugar en la sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, el librofórum de la obra La cripta embrujada, del autor Eduardo Mendoza Garriga (Premio Miguel de Cervantes 2016).

Será coordinado por la profesora de la ULPGC Juana Ángeles Perera Santana.

Este acto será emitido en directo por el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria. Si deseas recibir una alerta, suscríbete a nuestro canal:

Suscripción

¡Recuerda! tu asistencia presencial se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

Lectura 85 «El misterio de la cripta embrujada» un disparate y una gran comedia.

El misterio de la cripta embrujada (1979) es la segunda novela del barcelonés Eduardo Mendoza Garriga. Tras el éxito de su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta (1975) el autor no defraudó con esta «locura de obra» escrita de un tirón en menos de una semana.

En la página Cicutadry, se comenta los orígenes de la obra, en el que las vivencias del autor, enmarcadas en un tiempo y espacio, propició la rápida elaboración de la novela.

El alcance logrado por la obra se refleja en las numerosas reediciones que se han realizado de la misma, en las traducciones al alemán, francés, inglés, italiano, griego, portugués, holandés, noruego y polaco, y en la fiel adaptación al cine que se hizo de esta novela, gracias a que Eduardo Mendoza trabajó en la elaboración del guion.

En el enlace al artículo de El País publicado el 25 de noviembre de 1981 titulado Presentación de «La cripta», película de Cayetano del REAL, se dan a conocer datos sobre el filme, en el que la elección de José Sacristán para el papel protagonista fue muy acertada.

Lectura 85. El autor: Eduardo Mendoza Garriga.

(Imagen: Wikipedia)

En esta ocasión nos toca hablar sobre una personalidad relevante de nuestra literatura, hecho que ha quedado patente al ser galardonado con el Premio Cervantes 2016. Este premio se concede como reconocimiento a toda la obra de un autor, que en este caso es extensa y variada.

Eduardo Mendoza ha tratado varios géneros como la novela, el teatro, el relato y el ensayo. En su obra encontramos creaciones magistrales, tanto las consideradas serias, como La verdad sobre el caso Savolta, como las comedias, para las que ha demostrado una aptitud especial destacando en todas las temáticas (ciencia ficción, histórica, policiaca…).

Este dominio de la comedia, que observamos en gran parte de su producción literaria, fluye también en sus entrevistas y discursos. Como muestra de esto último, les facilitamos y recomendamos, la visualización, en el siguiente enlace, del vídeo del discurso leído por el autor tras recibir el Premio Cervantes.

En los aproximados 27 minutos de duración, tenemos la oportunidad de conocer aspectos de la personalidad de Eduardo Mendoza, tanto desde el punto de vista humano como de escritor. El discurso en sí lo podemos considerar un regalo literario en el que el escritor mantiene su tónica humorística e irónica, sin dejar de lado lo relevante del evento.  Su disertación se centra en la obra y la figura del Quijote, personaje con el que el autor se identifica. Reconoce que le atraen los héroes trágicos, a los que les da un papel protagonista en sus novelas. Un ejemplo de esto lo tenemos en nuestra próxima lectura, El misterio de la cripta embrujada.

 

 

Lectura 85: «El misterio de la cripta embrujada» de Eduardo Mendoza Garriga

Hoy desvelamos el título de la próxima lectura del librofórum La calma lectora que se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas en la Sala Natalia Sosa Ayala (Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, Campus de Tafira). En esta ocasión, el librofórum será coordinado por Juana Ángeles Perera Santana, docente de la ULPGC.

Tenemos disponibles varios ejemplares de esta obra. Si es de tu interés, puedes solicitarla en el mostrador de préstamo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira), y en el de la Biblioteca del Campus del Obelisco.

Lectura 85: pista 3

¿Es novela de misterio, policiaca, de costumbres, de realismo social? Sea como fuere, los hechos que narran parecen el resultado de un embrujo, que según la RAE es:

1. m. Acción y efecto de embrujar.
2. m. Fascinación, atracción misteriosa y oculta.

 

 

 

 

Lectura 85: pista 2

Nuestro protagonista, marginal y buscavidas, se mueve en los límites entre la sinrazón y la lucidez, como un Alonso Quijano contemporáneo:

«- Ciertamente, señor Sansón Carrasco, tenemos nuestro merecido: con facilidad se piensa y se acomete una  empresa, pero la mayoría de las veces se sale de ella con dificultad. Don Quijote loco, nosotros cuerdos; él se va sano y riendo, vuesa merced queda molido y triste. Sepamos, pues, ahora quién es más loco: el que lo es por no poder evitarlo, o el que lo es por su voluntad.

A lo que respondió Sansón:

– La diferencia que hay entre esos dos locos es que el que lo es a la fuerza lo será siempre, y el que lo es por gusto lo dejará de ser cuando quiera».

(Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, segunda parte, capítulo XV)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lectura 85: pista 1

El autor nació en España, en una ciudad que es parte fundamental de sus novelas. Desvela sus rincones, pero también a su gente y su historia, la disecciona con el fino bisturí de la ironía.

 

 

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.