Hoy 18 de marzo a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 36.
Categoría: Elogio de la madrastra
Mi novela favorita es un programa de radio en donde se trata de resumir de forma radionovelada los principales libros de la literatura universal, contando con actores de teatro o TV. En este programa participa Mario Vargas LLosa, quien selecciona las distintas obras y cuenta aspectos de la misma como también la biografía del autor. En el audio del 29/10/2010 su novela favorita es Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.
«Queremos dar aire que respirar, porque el deseo es salud y sobre todo queremos recuperar el culto a la erección, al hedonismo, a las fértiles cosechas que una buena y gozosa literatura puede ofrecernos…». Son palabras de Luis García Berlanga (como la del título de esta entrada), uno de los fundadores de La Sonrisa Vertical, serie a la que pertenece Elogio de la madrastra.Como anécdota destacar que el logo es la ingenua sonrisa de una niña angelical (gravado del XIX), que encuadrada en cierta manera y girada 90 grados se entendía de otra forma y acompañó a los títulos de esta serie. Encontramos más información en el siguiente post: Repaso a la Sonrisa Vertical.
«Descubrí la literatura erótica cuando era estudiante universitario, de una manera casual. Conseguí un trabajo de ayudante de bibliotecario de un club social de Lima muy activo, el Club Nacional, el de la gente rica. Mi maestro de historia era el bibliotecario de ese club y me contrató como ayudante. Mi labor consistía en ir dos horas al día a fichar los libros que se adquirían. En esa época ya no se hacían muchas adquisiciones, así es que yo aprovechaba esas ahoras leyendo los libros de la biblioteca del club, que en el pasado había adquirido libros eróticos de gran calidad. Tenían la colección completa de Les Maîtres de l’Amour (Los Maestros del Amor), una colección que dirigió en Francia Apollinaire […] Allí descubrí la tradición erótica al más alto nivel literario: Sade, Restif de la Bretonne, John Cleland, el autor de Fanny Hill, Sacher-Masoch, Casanova, por supuesto, allí estan los tres tomos de sus memorias… «
En el argumento de esta novela participan de manera activa tres personajes principales: Don Rigoberto, hombre meticuloso con sus rituales higiénicos, la sensual Lucrecia, su segunda esposa, que trata de ser aceptada y querida como madrasta y Fonchito, hijo de Don Rigoberto, un tierno infante que aún no ha llegado a la pubertad, de gran belleza y aspecto angelical, al que se describe durante toda la obra como una especie de querubín. En un plano más secundario, aparece Justiniana, la doncella de la familia.
La trama de la novela se podría dividir en tres temas: Por un lado, la continua y gradual seducción a la que se ve sometida Lucrecia por parte de su hijastro Fonchito, por otro, los rituales higiénicos a los que se somete Don Rigoberto noche tras noche antes del encuentro amoroso con su esposa, y por último, los juegos y fantasías eróticas de los personajes, que se ven reflejados o inspirados en una colección de pinturas sensuales y voluptuosas que posee Don Rigoberto.
A todo esto hay que sumarle un sutil toque de perversidad y otro de aparente ingenuidad bienintencionada, que lentamente van provocando una inquietante situación en la relación feliz y armoniosa que reina entre Don Rigoberto y su amada esposa, hasta llegar al desenlace final, por cierto, bastante aceptable.