Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Hablamos la misma lengua

Libro fórum lectura 64

Hoy, 25 de septiembre (miércoles), a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 64 que será coordinado por el profesor D. Salvador Benítez Rodríguez

La asistencia se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

Sobre la obra

Hablamos la misma lengua es una historia política de la lengua española en América Latina desde el Descubrimiento hasta las Independencias. A través de un relato tan ameno como riguroso, el autor pasa revista desde los primeros momentos de la Conquista, cuando la lengua constituía una muralla con los habitantes de los territorios recién conquistados, hasta la imposición de las normas, religión o costumbres de los conquistadores. No faltan en el relato las aportaciones desde el otro lado, esto es, los préstamos de las lenguas indígenas al castellano o la complicada situación política en cada uno de los territorios hasta llegar a las Independencias, sin olvidar el papel de la literatura a ambos lados del Atlántico.

Conociendo al autor

Santiago Muñoz Machado nació en Pozoblanco (Córdoba), en 1949.

Jurista y académico español, presidente de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde el 10 de enero de 2019.

También pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1973.

Es profesor de la Universidad Complutense de Madrid, de la que es catedrático de Derecho Administrativo desde 1994. Obtuvo la cátedra en la Universidad de Valencia en 1980, y dos años más tarde la cátedra de la misma disciplina en la Universidad de Alcalá de Henares.

Presidió Muñoz Machado Abogados y la editorial Iustel. Fue elegido miembro de la RAE en diciembre de 2012 y tomó posesión el 26 de mayo de 2013 con el discurso «Los itinerarios de la libertad de la palabra». Ocupa el sillón r. y secretario de la Real Academia Española, miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, abogado, escritor y editor.

Dirige y edita la revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, además de otras publicaciones jurídicas especializadas.

En diciembre de 2018 fue elegido director de la RAE en una segunda vuelta de votaciones en una lección especialmente reñida con su contrincante Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo de Prisa. Muñoz Machado logró 22 votos contra 13. Se convirtió así en el primer director no lingüista de la RAE después de la dirección entre 1982 y 1987 del médico, químico y escritor Pedro Laín Entralgo.

Hablamos la misma lengua, de Santiago Muñoz Machado

Santiago Muñoz Machado, Premio Nacional de Ensayo en 2013 por Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo, nos ofrece en esta ambiciosa obra una historia política de la lengua española en América Latina desde el descubrimiento hasta las independencias. A través de un relato tan ameno como riguroso, el autor pasa revista desde los primeros momentos de la conquista, cuando la lengua constituía una muralla con los habitantes de los territorios recién conquistados, hasta la imposición de las normas, religión o costumbres de los conquistadores. No faltan en el relato las aportaciones desde el otro lado, esto es, los préstamos de las lenguas indígenas al castellano o la complicada situación política en cada uno de los territorios hasta llegar a las independencias, sin olvidar el papel de la literatura a ambos lados del Atlántico.

Lectura 64: pista 3

Quien escribió la obra ha recibido el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Nacional de Historia.

Lectura 64: pista 2

La historia y la lengua se funden en el relato.

Lectura 64: pista 1

La persona que escribió la obra pertenece a la Real Academia Española.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.