Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: La ciudad de cristal

Enlaces relacionados con «La ciudad de cristal»

Entrevistas con el autor:

Temas para el debate: el azar y el destino

Ciudad de cristal, de Paul Auster, es una novela compleja por muchos motivos. Aunque el autor utiliza el esquema de las clásicas novelas de misterio (en particular del género detectivesco), el desarrollo de la trama y la idiosincrasia del personaje principal la convierten en un texto de especiales características. Las continuas referencias a obras claves de la literatura y el pensamiento universales (El Quijote, Alicia en el País de las Maravillas, Los Viajes de Marco Polo …), la inmersión en cuestiones existenciales del ser humano, como la soledad, el azar o el destino, así como la reflexión sobre la vida en el marco de la gran ciudad (la austeridad, el aislamiento, la alienación…), convierten a  esta novela en una obra que va mucho más allá del mero entretenimiento.

Algunas de las preguntas que podemos hacernos en torno a ella son:

  • ¿Se trata de un homenaje a la novela de detectives o es una parodia burlesca de ese género literario?
  • ¿Qué papel juegan las referencias literarias en la novela? ¿Son meras referencias culturales o tienen un sentido oculto?
  • ¿Qué importancia tiene el azar? ¿Cómo es el “juego de espejos” al que nos somete el autor?
  • ¿Hay una verdadera reflexión sobre la soledad o se trata de una simple impostura literaria?

CIUDAD DE CRISTAL, de Paul Auster

La lectura elegida para esta ocasión es la novela Ciudad de cristal, del norteamericano Paul Auster, publicada por primera vez en 1985. Constituye, junto con Fantasmas y La habitación cerrada, la Trilogía de Nueva York.

Sinopsis

Quinn es un autor de novelas de misterio que lleva una existencia mediocre y solitaria en la ciudad de Nueva York. Firma sus obras con el nombre de William Wilson y el personaje-detective que ha creado en su ficción se llama Max Work. Ambos personajes, en ocasiones, se confunden con el propio protagonista de Ciudad de cristal, como si de un doble alter ego se tratara.

Una noche alguien telefonea a su casa con la certeza de que en realidad está llamando a Paul Auster, un afamado detective, a quien pretende pedirle ayuda para resolver un caso. Quinn, aunque en principio se queda extrañado por la confusión, finalmente entra en el juego y suplanta la personalidad de Auster.

Conoce entonces a Stillman, un extraño personaje que cuenta una historia terrible: después de nacer, su padre, una mezcla de místico y filólogo medio demente, lo encierra en una habitación y lo aisla por completo del mundo durante varios años para que pudiera hablar «la verdadera lengua de los hombres», aquella que la Humanidad había olvidado tras la construcción de la torre de Babel. Pero el niño es rescatado y el padre será recluido en una especie de manicomio, de donde ahora está a punto de salir. La misión de Quinn/Auster/Wilson/Work es proteger a Stillman hijo de Stillman padre.

Otra pista: encuentro en la roca en que se sentó un maestro del suspense

Para quienes todavía no han adivinado el título y el autor de esta lectura, he aquí una pista más. Para quienes ya creen saberlo, les permitirá conocer un detalle de la obra. Sigue esta ruta virtual pisando en las flechas:

  1. Estás en las inmediaciones del misterioso hotel. En el banco que hay en el cruce se sienta pacientemente nuestro detective para observar.
  2. Camina por la calle de frente (en sentido contrario a la marcha de los coches) hasta el cruce con W95st. Gira a tu derecha y sigue por la W95 st. hasta el cruce con West End Ave. Gira a la izquierda.
  3. Sigue todo recto por West End Ave. hasta el cruce con la W84 st. ¿Qué nombre recibe la calle?
  4. En ese cruce tuerce a la derecha por la W84 st. hasta llegar al muro de Riverside Park. Detrás hay una roca (puedes verla desde arriba en Google Maps) en la que un maestro del suspense, hacia 1843, solía sentarse a meditar. Aquí mismo se produjo el tercer encuentro entre nuestro detective y su sospechoso.

Lectura 2. Una cuestión de azar

Tenemos, de momento, unos pocos datos para averiguar el título de nuestra siguiente lectura.

El protagonista del libro es un detective poco común, cuya tarea es vigilar día y noche a una persona que se hospeda en un pequeño hotel con puertas de cristal. Para llevar a buen término su misión, debe ocultarse en las inmediaciones de ese hotel y observar cada uno de los pasos del misterioso ser que allí se refugia.

Según las observaciones de nuestro particular detective, día tras día el misterioso hombre sale del hotel y recorre un camino diferente por la ciudad. En un cuaderno rojo va anotando con precisión los recorridos del hombre, hasta que descubre que cada ruta corresponde con el trazado de una letra sobre el plano. Cada trazado, cada signo, colocados uno detrás de otro, forman una frase que hace referencia a la ilustración de la derecha.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.