Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: La francesa

Libro forum lectura 46

El próximo 21 de noviembre,  a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 46 que será coordinado por la profesora Ángeles Mateo del Pino.

La asistencia se reconocerá con créditos presentado el carné cultural.

La franchucha

Durante la década de los 20, Argentina empezó a crecer fruto del caudal inmigratorio, produciéndose una expansión urbana. Se van formando nuevos barrios, la música invade la ciudad, el tango se hace dueño de la noche porteña y el cine centraba la atención de sus habitantes. Pero este flujo también trajo consigo corrupción, el juego y la prostitución. La llamada «mala vida» de Buenos Aires. En Europa se hablaba mucho de las mujeres que poblaban los burdeles argentinos y del tráfico de «esclavas blancas». Existe un predominio de prostitutas extranjeras, llegándose a organizar empresas en torno a este negocio. Un ejemplo lo encontramos en la organización ZWi Migdal, especializada en polacas. Muchos escritores extranjeros y nacionales denunciaron esta situación, caso de Albert Londres en El camino de Buenos Aires, donde se denuncia la ruta de la prostitución de Europa en prostitutas francesas.

El protagonista: Albert Londres

albertlondresdefAlbert Londres (1884-1932) periodista francés pionero en el periodismo de investigación. Comenzó su carrera siendo corresponsal en los años previos a la I Guerra Mundial. Finalizada ésta viajó por todo el mundo redactando artículos sobre los diferentes acontecimientos que surgían. Sus investigaciones se centran en la temática social, siendo uno de sus últimos trabajos la prostitución en Buenos Aires. Entre sus obras destacan El camino de Buenos Aires, Chez les fous; y China en ascuas. Está considerado uno de los máximos precusores del periodismo de investigación, como se conoce hoy en día y dio nombre al galardón más importante que concede Francia. Murió en mayo de 1932 en el incendio del buque  Georges Philippar en el Golfo de Adén, junto con otras 53 personas,  en circunstancias todavía no aclaradas.

 

 

 

El autor: Carlos Trillo

carlostrillo4Carlos Trillo (Buenos Aires, 1943-Londres,, 2011), fue una de las figuras más importantes de la renovación de la historieta argentina durante los años ochenta. Siempre ligado a empresas gráficas y creativas, comenzó su carrera en revistas satíricas argentinas; y con el tiempo escribió obras como Alvar Mayor, El Loco Chávez, Las puertitas del Sr. López; Yo, vampiro; El negro blanco; y Clara de noche. Todas ellas en colaboración con dibujantes de estilos variados. En La francesa (obra póstuma) se hizo acompañar de Pablo Túnica, el cual finalizó la obra siguiendo el guión esbozado por Trillo, dedicándole el álbum a su amigo.

La francesa de Carlos Trillo

la-francesaEn 1927, el escritor y formidable reportero Albert Londres emprende una investigación sobre la trata de blancas. Para ello, se entrevista con varios proxenetas en París y se embarca luego para Argentina, siguiendo sobre el terreno a las llamadas «francuchas», las francesas, pobres chicas obligadas a hacer la calle. Carlos Trillo se inspira en la obra El camino de Buenos Aires, de Londres, para testimoniar la organización de esa miseria humana. Además, intentará dilucidar la sospechosa muerte del gran periodista, ocurrida en el incendio del buque Georges Philippar. Albert había descubierto y denunciado multitud de injusticias, ganándose la antipatía de muchos, que habrían querido ver sus secretos desaparecer con él. Mireille, su heroína, nace en Le Havre. A pesar de estar consumida por parásitos, un chulo le termina echando el ojo encima y se la trae a Buenos Aires. Albert Londres, que fue su confidente, nos contará cómo se conviertió en la chica más reclamada del lugar y por qué fue acusada de un asesinato que no había cometido.

Si quieres participar en el club, los libros estarán reservados a nombre del Club de lectura en el mostrador de Préstamo de la Biblioteca del Campus del Obelisco y también en la sección de Préstamo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Tafira). El préstamo será de una semana.

 

Lectura 46: pista número 3

prostitute_prostituta_new_orleans

Aparece un gentilicio que deformado ha dado lugar a la denominación de “Franchucha” y que tiene que ver con lo que para algunos no es más que “un mal menor”, “tan viejo como la humanidad”.

Lectura 46: pista número 2

Sobre la obra: se precisa para elaborarla bocetos, lápices, hojas, tintas, acuarelas…, en lo últimos tiempos tabletas digitalizadoras. El Photoshop es esencial. Algunos críticos definen esta obra como una combinación de costumbrismo, crónica negra y cierto lirismo.

boceto

Lectura 46: pista número 1

Dos autores nacidos en la que se conocía a principios del siglo XX como “Ciudad de la carne”. Sus apellidos nos recuerdan algunos personajes y tramas de corrupción acaecidas en España en los últimos años.

carne_argento

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.