Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: La isla y los demonios

Libro fórum lectura 34

Hoy 26 de noviembre a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 34. Estará coordinado por el profesor de Lengua Española de la ULPGC, D. Francisco Quevedo García.

«Música blanca», un trabajo muy personal con su madre como protagonista

Musica blanca laforet

 

 

 

 

 

 

 

 

En una entrevista publicada en el blog Causas olvidadas el 24 de noviembre de 2014, Cristina Cerezales, hija de Carmen Laforet, comenta que en Música blanca quería reco­ger la esen­cia de su madre.

Recuerdos isleños de Carmen Laforet

Les ofrecemos dos muestras del paso de Carmen Laforet por Las Palmas de Gran Canaria. Una, a través de los recuerdos de la propia autora de los días que pasó durante su infancia en la playa de La Laja, artículo publicado el 5 de mayo de 1972 en el periódico ABC y otra, a través de los recuerdos de su amiga Carmen Lezcano, artículo publicado el 31 de marzo de 2004 en el Canarias7.

La Playa de La Laja. Las Palmas de Gran Canaria.

Playa de La Laja. Las Palmas de Gran Canaria.

De la Fe y Laforet, en el centro, flanqueadas por los hermanos Lezcano y junto a otros dos amigos. i LP/DLP

De la Fe y Laforet, en el centro, flanqueadas por los hermanos Lezcano y junto a otros dos amigos. i LP/DLP

 

 

 

 

El Premio «Eugenio Nadal» y Carmen Laforet.

NadaPremio Nadal

 

 

 

 

 

 

 

La primera edición del Premio Nadal se concedió el 6 de enero de 1945 a Carmen Laforet por su obra Nada. Hasta la actualidad es el autor más joven al que se le ha concedido este galardón.

Regreso a La isla y los demonios de Carmen Laforet

Imagen 3

La isla y los demonios supuso el regreso literario de Carmen Laforet tras su primera novela Nada. Francisco Quevedo García, profesor de Lengua Española en la ULPGC y coordinador del libro fórum, analiza en su estudio crítico «Regreso a La isla y los demonios de Carmen Laforet» la novela de esta autora.

 

Biografía de Carmen Laforet

 Carmen_Laforet2

Si uno es escritor, escribe siempre, aunque no quiera hacerlo, aunque trate de escapar a esa dudosa gloria y a ese sufrimiento real que se merece por seguir esa vocación. Carmen Laforet. Datos biográficos de la autora extraídos de su página web y voz de Carmen Laforet en una pequeña entrevista realizada a mediados de los años sesenta.

La isla y los demonios, de Carmen Laforet

La isla y los demonios (1952), obra de Carmen Laforet, es uno de los grandes hitos de su producción. Representa, sobre todo, un “regreso”, tanto en el plano personal como en el literario. Regreso literario porque la novela repre­senta el reencuentro de la autora con un público que esperaba, tras Nada (1944), una obra que confirmara su valía artística; y regreso personal porque el libro supone el retorno de Laforet al universo de su infancia y adolescencia, el de las Islas Canarias. La autora, aunque nacida en la península, lleva inserta, en efecto, la esencia insular.

La isla y los demonios 2

Lectura 34: 3ª pista

demonios

La novela tiene algo de «demoníaco».

Lectura 34: 2ª pista

Quien escribió la obra no nació en las Islas Canarias, pero la temática y los personajes son isleños.

Mapa-de-las-las-Islas-Canarias-satelital

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.