El libro forum a celebrar el 31 de enero a las 18:00 horas en la Sala de Juntas de Formación del Profesorado, Campus del Obelisco, cambia su ubicación y se traslada al Edificio Central de la Biblioteca Universitaria a la misma hora, en el Campus de Tafira.
Categoría: La sonrisa etrusca
La novela de José Luís Sampedro ha sido dirigida y adaptada para el teatro por José Carlos Plaza y Juan Pablo Heras. Esta adaptación teatral ha contado con dos grandes actores de la talla de Héctor Alterio, como Salvatore Roncone, y Julieta Serrano, en el papel de Hortensia.
Aquí les dejo un enlace donde tanto director, adaptador, promotor y autor opinan sobre esta versión teatral de la obra.
Sobre las manipulaciones del lenguaje trató la conferencia que dió en su día José Luís Sampedro, cuando recibió la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. En ella decía, entre otras cosas, que la voz debe hacerse a si misma y no dejar que la mutilen o que vivimos en un mundo donde aceptamos un lenguaje que nada tiene que ver con la realidad.
José Luís Sampedro, escritor, humanista y economista, nace en Barcelona el 1 de febrero de 1917. Entre sus obras como novelista destacan octubre, octubre, la sonrisa etrusca o la vieja sirena.
En 1990 es nombrado miembro de la Real Academia Española. En el 2010 se le otorga la Orden de las Artes y las Letras de España y en 2011 se le concede el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Sipnosis
Es la historia de Salvatore Roncone que se traslada desde su tierra calabresa a Milán por cuestiones de salud. Donde se enfrentará al choque entre dos formas de vidas bien distintas, la de su hijo, burguesa y urbana, y la suya propia, del sur de Italia, de costumbres machistas, y en la que entablará una bonita relación con su nieto Bruno.