Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Las Rosas de Hércules

LAS ROSAS DE HÉRCULES: temas para el debate

Las Rosas de Hércules desarrolla de forma magistral las principales inquietudes vitales, estéticas y literarias de Tomás Morales. Se trata de un gran proyecto (inconcluso) en el que el poeta quiso dar una visión unitaria del mundo en torno a distintos problemas que atañen a la creación poética y al papel del escritor en la sociedad, al amor y el erotismo, al arte, a la amistad, a la naturaleza, etc. Algunas de estas líneas temáticas suscitan numerosos interrogantes:

¿Qué importancia tiene el mar en su poesía?
¿Qué significado tiene la mitología?
¿Es un poeta hermético, difícil?
¿Qué papel juega el erotismo en la obra del autor?
¿Es Tomás Morales un poeta evasivo?
¿Es cierto el tópico de poeta ornamental, decorativo y preciosista?
¿Estaba obsesionado con el ritmo?
¿Qué aportó a la poesía en general y al modernismo literario en particular?

Lectura 10: Las rosas de Hércules, de Tomás Morales

Este año 2011 el Gobierno de Canarias dedica el Día de las Letras Canarias al poeta Tomás Morales. En colaboración con otras instituciones, como el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo Tomás Morales, distintas bibliotecas y centros educativos de todas las islas, se van a organizar numerosos actos en torno a este autor, uno de los más destacados representantes del movimiento modernista que lideró Rubén Darío.

Nuestro Club de lectura quiere sumarse a estos actos con una sesión extraordinaria en la que se propondrá la lectura de la obra cumbre del poeta, Las Rosas de Hércules, editada originariamente en dos tomos entre 1919 y 1922, y que ahora ve nuevamente la luz en la prestigiosa editorial Cátedra, en su colección de textos anotados Letras Hispánicas.

Las Rosas de Hércules reúne textos capitales de la obra del poeta canario, desde los célebres conjuntos de los «Poemas del mar», la «Oda al Atlántico» o los «Poemas de la ciudad comercial», hasta brillantes composiciones como la epístola «A Néstor», «Tarde en la Selva», «Criselefantina» o «A Rubén Darío en su última peregrinación».

La sesión especial de La calma lectora para hablar sobre la obra de este autor será el 17 de marzo de 2011 en la Casa-Museo Tomás Morales en Moya. Seguiremos poniendo información sobre esta lectura en los próximos días.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.