Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Nos dejaron el muerto

Hoy librofórum de la lectura 82: «Nos dejaron el muerto» de Víctor Ramírez

Hoy, jueves 26 de mayo, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, el librofórum de la la obra Nos dejaron el muerto, del  autor Víctor Ramírez. Será coordinado por la profesora de la ULPGC Ángeles Perera Santana.

Este acto será emitido en directo por el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria. Si deseas recibir una alerta, suscríbete a nuestro canal:

SuscripciónAcceso a la emisión en directo

¡Recuerda! tu asistencia presencial se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

Sobre la obra «Nos dejaron el muerto»

«Nos dejaron el muerto» (1984) es la segunda novela que escribió Víctor Ramírez.

La Obra está ambientada en un barrio de Las Palmas, lo que está claro es que la situación podría trasladarse a cualquier ámbito geográfico. Víctor Ramírez en esta obra reivindica el habla popular canaria con palabras tales como sancocho, cherne, etc.

Su calidad literaria ha sido reconocida más allá de nuestras fronteras. Para los escritores Álvaro Mutis (colombiano), Luis Sepúlveda (chileno) y Ricardo Bada, es una de las mejores novelas de los últimos veinte años que han leído.

De esta obra se han publicadas dos tesis de licenciatura: «El dominio de la palabra en Nos dejaron el muerto» de Sergio Alasia, en Turín y «La muerte en Nos dejaron el muerto» de Mor Fatim, en Dakar.

Esta novela fue llevada al cine en 2006 por Juan Carlos Falcón con el título La caja. Protagonizada  por Ángela Molina, Elvira Mínguez, Antonia San Juan, María Galiana y Vladimir Cruz. Ha sido  seleccionada en numerosos festivales internacionales, cosechando hasta quince premios en España, Francia, Italia, Alemania y Canadá.

¿Quién es Víctor Ramírez?

Víctor Ramírez antes de la presentación de sus libros. J.C. CASTRO

Víctor Ramírez nació el 30 de junio del año 1944 en San Roque de Las Palmas de Gran Canaria. Periodista, ejerció de Maestro de Escuela y de Profesor de Secundarias y escritor. Es miembro de la Academia Canaria de la Lengua desde 2004. Columnista del periódico “Diario de Las Palmas”. Colaboró en Radio Guiniguada y Onda Isleña.

Gran admirador de la música mexicana, ha realizado para la radio y cara al público los programas «Que te vaya bonito«, de música mexicana; «Querida música«, de música canario y latinoamericana, «El Tenampa«, de comentarios socio-políticos y algunas que otras canciones mexicanas, y «El rincón de la cantina«, donde canta en directo con algunos amigos (programa que lo realiza en una televisión local). Le han editado dos discos compactos: Que te vaya bonito (con canciones de José Alfredo Jiménez) y Entrañables corridos mexicanos.

En las elecciones autonómicas de 2007 en Canarias encabezó la candidatura del partido independentista Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario (MUPC) por la circunscripción de Gran Canaria.

Su obra literaria es extensa y variada que incluye innumerables títulos:

– Es autor de novelas como “Lo más hermoso de mi vida” (1982), “Nos dejaron el muerto” (1984), “Siete sitios queda lejos” (1998) o “Arrorró del cabrero” (1999), “El fósforo encendido” (2003), “Contracorriente” (2017), entre otras tantas.

– Publica “Crónicas Apátridas” en el que reúne ocho libros de relatos breves escritos entre 1970 y 1982.

– En el libro «Patria es raíz y destino» hace una recopilación de sus artículos de opinión aparecidos en diferentes periódicos regionales: Respondo (1993), La Escudilla (1994), La rendija (1997), Palabras de Amazigh (1998) y Desde el callejón sin salida (1999).

– También ha editado a Antonio Bermejo, Isaac de Vega, Natalia Sosa y Nicolás Estévanez.

Para conocerlo mejor, te dejamos una recopilación de entrevistas en blogs como en el Escobillón y en Nacionalistas canarios,  en la TV local  y Youtube.

«Nos dejaron el muerto» de Víctor Ramírez Rodríguez

 Nuestro próximo librofórum tendrá como protagonista la obra titulada Nos dejaron el muerto, del autor grancanario  Víctor Ramírez  Rodríguez.

Tenemos disponibles varios ejemplares de esta obra. Si es de tu interés, puedes solicitarla en el mostrador de préstamo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira), y en el de la Biblioteca del Campus del Obelisco.

El librofórum será el jueves 26 de mayo (jueves) a las 18:00 horas, en la sala Natalia Sosa Ayala (Edificio Central de la Biblioteca Universitaria), y coordinado por la profesora Ángeles Perera Santana.

Este acto será emitido en directo por el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria. Si deseas recibir una alerta, suscríbete a nuestro canal:

Suscripción | Acceso a la emisión en directo

¡Recuerda! tu asistencia presencial se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

Lectura 82: pista 3

                  Cuando se pierde a un amigo

su recuerdo no se olvida,

los recuerdos de un amigo

son para toda una vida

 

Juan Brito Martín, Coplas y canciones, Centro de la Cultura Popular, 1999,

Disponible en mdC

 

Seamos más ricos o pobres, vivamos en palacios o en casas destartaladas, la muerte llega sin reparar en detalles. Ella desencadena el argumento en esta novela.

Lectura 82: pista 2

El espacio en el que transitan los personajes, aquel en el que viven y malviven, asemeja a alguno de los que Jorge Oramas plasmó en su obra:

 

 

Jorge Oramas, Barrio de San Nicolás, 1932-1935

 

 

 

 

 

 

Lectura 82: pista 1

En este libro el juego del texto dentro del texto se concreta, por ejemplo, con las canciones que interpretan sus protagonistas. Así sucede con:

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.