Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Nosotras que nos queremos tanto

El exilio según los autores latinoamericanos

Para los autores latinoamericanos el exilio es una condición innata del escritor. Este fue uno de los temas tratados en una mesa redonda organizada con motivo del III Congreso Internacional de Escritores de Lengua Española, entre los que se encontraban Jorge Edwards, Mauricio Wacquez, NivariaTejera, Fernando Ainsa o Antón Arrujat.

Narrativa femenina hispanoamericana

El otro «boom » hispanoamericano es un artículo que analiza el éxito de la narrativa femenina hispanoamericana en la década de los 80.

La profesora María Angeles Cantero Rosales en su libro, El boom femenino hispanoamericano de los años ochenta, hace un estudio en el que se propone cuestionar el espacio social asignado tradicionalmente a las mujeres en su papel de hijas, esposas o madres, es decir, en función de su categoría sexual.

5 preguntas a Marcela Serrano

Bol.it  es una librería virtual italiana que suele invitar a autores importantes a que hablen de sus libros, inquietudes literarias y recomienden alguno.  Pero ¿cuáles son los gustos literarios de Marcela?

 

 

Todas las mujeres tenemos la misma historia que contar

 “Una mujer es la historia de sus actos y pensamientos, de sus células y neuronas, de sus heridas y entusiasmos, de sus amores y desamores. Una mujer es inevitablemente la historia de su vientre, de las semillas que en él fecundaron, o no lo hicieron, o dejaron de hacerlo, y del momento aquél, el único en que se es diosa. Una mujer es la historia de lo pequeño, lo trivial, lo cotidiano, la suma de lo callado. Una mujer es siempre la historia de muchos hombres. Una mujer es la historia de su pueblo y de su raza. Y es la historia de sus raíces y de su origen, de cada mujer que fue alimentada por la anterior, para que ella naciera: una mujer es la historia de su sangre. Pero también es la historia de una conciencia y de sus luchas interiores. También una mujer es la historia de su utopía.” Porque para Marcela Serrano Todas las mujeres tenemos una misma historia que contar.

NOSOTRAS QUE NOS QUEREMOS TANTO, de Marcela Serrano

Marcela Serrano (Santiago de Chile, 1951), escritora chilena hija de la novelista Elisa Pérez Walker y del ensayista Horacio Serrano. Exiliada por el golpe militar de 1973, volvió a Santiago en 1977. En 1983 se licenció en grabado por la Universidad Católica de Chile. Comienza a escribir en 1985 y en 1991 publicó su primera novela: Nosotras que nos queremos tanto, Premio Sor Juan Inés de la Cruz 1994. Otras obras suyas son: Para que no me olvides, Antigua vida mía, El albergue de las mujeres tristes, Nuestra Señora de la Soledad, Mundo raro, Lo que está en mi corazón, Hasta siempre, mujercitas; La llorona, Diez mujeres y Dulce enemiga mía.

Sipnosis

Cuatro mujeres chilenas, a las puertas de la madurez y a orillas de un lago, se sientan a conversar sobre sus experiencias de la vida: marcadas por el socialismo de Allende, el golpe de Estado de 1973, pero también por el amor y el dolor, el desengaño y la compasión. Donde cada protagonista es única: María, Isabel, Sara, Ana.


 

Lectura 26.- Retazos autobiográficos

Esta novela muy bien puede ser la historia de su autor que por diversos motivos se exilió. Tiene cosas en común con cada uno o con algunos de esos protagonistas. Decir que la mujer está presente en cada una de sus obras: sus relaciones, sus miedos, la forma de ver el amor, las experiencias de la vida…  como un tango que nos arranca y conmueve.

 


Lectura 26.- Sus protagonistas

M, I, S, A son las iniciales de los nombres de sus protagonistas que  deciden reunirse, lejos de la civilización,  para hablar de  sus vidas.

Entre esas iniciales se encuentran las iniciales del autor de la  novela.

 

Lectura 26.- Historias personales

El argumento de la novela gira en torno a las historias personales de sus protagonistas:

“Querida IXXXXX:

“… hace tiempo que no nos vemos. Sé que has vuelto al país, me lo comentó MXXXX. No lo está pasado bien … ya sabes,  el dolor y el desengaño… “

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.