Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Nueve lunas

Hoy librofórum de la lectura 80: «Nueve lunas» de Gabriela Wiener

Hoy, jueves 10 de marzo, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Espacio Violeta del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, el librofórum de la la obra Nueve lunas, de la autora Gabriela Wiener. Será coordinado por la profesora de la ULPGC Ángeles Mateo del Pino.

Este acto será emitido en directo por el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria. Si deseas recibir una alerta, suscríbete a nuestro canal:

Suscripción | Acceso a la emisión en directo

Recuerda, tu asistencia presencial se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

 

¿Qué es y cuándo surgió el periodismo gonzo?

Representación de Thompson como el «Dr. Gonzo» creada por su amigo y colaborador Ralph Steadman.

Como hemos comprobado en las anteriores entradas de la lectura Nueve lunas, Gabriela Weiner es considerada, por su particular forma de escribir, una periodista gonzo. Pero ¿qué es, con quién y cuándo surgió este término?

En el artículo 50 años de periodismo gonzo, publicado en el periódico digital Público el 1 de junio de 2020, se hace un recorrido por la figura de Hunter S. Thompson, creador de esa nueva forma de hacer periodismo con su obra, El Derby de Kentucky es decadente y depravado.

Esperamos que les guste.

 

«Nueve lunas» y una década.

“En estos últimos meses, nueve, para ser exactos, he llegado a pensar que el placer y el dolor siempre tienen que ver con cosas que entran o salen de tu cuerpo”.

Así empieza Nueve lunas, la obra que comentaremos en el próximo librofórum del 10 de marzo de 2022.

El siguiente vídeo recoge la entrevista realizada a Gabriela Wiener en 2009 por el Canal-L (El canal de los libros en Internet) con motivo de la publicación de Nueve lunas. La autora nos habla de la obra y comenta: «El embarazo, tal y como lo estaba viviendo, desató mi lado más dark». Con esta frase, y el resto de la entrevista, nos queda claro que Nueve lunas no es un libro al uso sobre la maternidad.

Una década después, esta crónica autobiográfica sobre el embarazo es revisada y reeditada por la autora quien repasa sus recuerdos y añade, al principio del libro, una carta dirigida a sus dos hijes, como ella los/as denomina. Esta reedición es comentada en la entrevista titulada Gabriela Wiener: «La maternidad está bajo ataque», publicada por Coolt. Cultura y tendencias, el 4 de mayo de 2021.

Conociendo a la autora a través de sí misma y de su obra.

Foto: Carlos Ortega

Gabriela Wiener (Lima 1975). Escritora poeta y periodista, estudió Lingüística y Literatura en la Universidad Católica de Lima. En 2003 se trasladó a España para seguir una maestría en cultura histórica y comunicaciones en la Universidad de Barcelona. Escribe para diarios y revistas de España y América. Para conocer más datos biográficos de esta autora les facilitamos el enlace a la Wikipedia.

En junio de 2021 se celebró de forma online el Congreso Internacional Pensar lo real: autoficción y discurso crítico, co-organizado por la Universidad de Alcalá y la Universidad de Gotemburgo. En él, el profesor Mario de la Torre Espinosa presentó y entrevistó a Gabriela Weiner quien se considera una cronista de la realidad, una escritora autorreferencial, siendo el testimonio fundamental en su obra.

Les facilitamos el enlace al vídeo completo de la entrevista en el que la propia autora nos narra su personalidad y su forma de entender la literatura. Si no pueden verlo entero, le recomendamos ver los primeros 7 minutos en los que se dan a conocer bastantes datos profesionales y personales de esta autora considerada periodista kamikaze.

Lectura 80. «Nueve lunas» de Gabriela Wiener

El próximo librofórum de nuestro club La calma lectora tendrá como protagonista la obra titulada Nueve lunas, de la autora limeña Gabriela Wiener.

«El embarazo, tal y como lo estaba viviendo, desató mi lado más dark», comenta la autora de esta crónica novelada que narra al detalle los nueve meses de embarazo de su protagonista, desde los trastornos físicos a los psicológicos, raptos parricidas, toda clase de curiosidades morbosas y un irrefrenable deseo sexual. Una inmersión en el mundo de la procreación, tanto desde el punto de vista científico como social, que conectará con quienes la lean a través del humor y el provocador impulso que la anima a contar su verdad.

Tenemos disponibles varios ejemplares de esta obra. Si es de tu interés, puedes solicitarla en el mostrador de préstamo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira), y en el de la Biblioteca del Campus del Obelisco.

Recuerda que el librofórum será el jueves 10 de marzo a las 18:00 horas, en la sala Natalia Sosa Ayala (Edificio Central de la Biblioteca Universitaria), y será coordinado por la profesora Ángeles Mateo el Pino.

Lectura 80: pista número tres

Existe la tradición popular que considera que el cálculo de la fecha de nacimiento se realiza siguiendo las fases de la luna. Aunque el título también remite a una especie pornográfica en sí misma, las “panzoncitas”. 

 

 

 

 

Lectura 80: pista número dos

Su escritura ha sido definida como “gonza”, por ese estilo personal que hace que se involucre en las experiencias, viviendo y narrando en primera persona. Dar cuenta de la realidad, aun cuando (y especialmente) esta resulte incómoda.

 

 

 

 

 

Lectura 80: pista número uno

Esta es la primera pista del autor o autora de nuestra próxima lectura.

De apellido austríaco y residiendo en España desde hace casi dos décadas, en su infancia recogía la risa de la brisa del río, y al viento la lanzaba del puente a la alameda.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.