Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Palabra sobre palabra

Para que yo me llame Ángel González

Este poema de Ángel González, recitado por él mismo, forma parte de su libro Áspero mundo publicado en 1955.

Para que yo me llame Ángel González
Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo el mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinoccios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento…

Sobre la obra

Palabra sobre palabra supone un repaso a la bibliografía poética del poeta asturiano Ángel González cuya obra al decir de José S. Carrasco Molina “ está contaminada por su devenir vital, marcado desde niño por un sentimiento de fracaso y derrota, provocado en gran parte por los avatares de la guerra” como así lo manifiesta en su artículo de La Verdad

 

“Todo poema procede de un poema” decía el autor en una entrevista de Elmundolibro.com para explicar lo que para él resulta muy difícil: cómo se hace un poema y refiriéndose  al título genérico que lleva su obra poética, ‘Palabra sobre palabra’.

El autor

Ángel González Muñiz nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925. Su infancia se vio fuertemente marcada por la muerte de su padre y por la descomposición del seno familiar continuó durante la Guerra Civil Española. En 1943 enfermó de tuberculosis, por lo que inició un lento proceso de recuperación en Páramo del Sil, donde se aficionó a leer poesía y empezó a escribirla él mismo.  Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo y también Magisterio y​ en 1950 se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo.

En 1985 le concedieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1991 el Premio Internacional Salerno de Poesía. En enero de 1996 fue elegido miembro de la Real Academia Española en el sillón «P» sustituyendo al escritor Julio Caro Baroja. El mismo año, además, obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En 2001 obtuvo el Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras. En 2004 se convirtió en el primer ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.

Su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial y urbano, nada neopopularista ni localista. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas.

Murió en Madrid el 12 de enero de 2008.

Palabra sobre palabra de Ángel González

Palabra sobre palabra reúne la obra completa del poeta Ángel González desde 1956 hasta 2001.

Su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial y urbano, nada neopopularista ni localista. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas.

 

Lectura 57: pista número 3

Recopila la obra de toda una vida.

Lectura 57: pista número 2

Esta obra nos transmite un mensaje ético, mezclando la denuncia social con la sencillez de las palabras.

Lectura 57: pista número 1

El autor o autora procede del frío y su obra ha sido fuente de inspiración para personas de otras facetas artísticas.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.