Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Panza de burro

«Panza de burro», de Andrea Abreu ganadora del XVI Premio Dulce Chacón.

«Panza de burro» es la primera novela de la periodista, escritora y poeta canaria Andrea Abreu, publicada por la editorial Barrett. Ha sido la ganadora del XVI Premio Dulce Chacón de Narrativa Española que concede el Ayuntamiento de Zafra. Este galardón fue creado en 2004 en homenaje a la escritora zafrense Dulce Chacón. Se concede a una obra de género narrativo, escrita en castellano, impresa y editada en España

Andrea Abreu proviene de un ámbito rural de la isla de Tenerife y en esta historia rescata el Tenerife que nada tiene que ver con el de las postales turísticas. Lo hace con el lenguaje y expresiones que ella misma empleaba de niña, el que ella llama «el chelismo», porque su abuela se llama Chela. Es una novela sobre la infancia en la que rompe con las norma siguiendo sus raíces.

La novela lleva doce reimpresiones y decenas de miles de ejemplares vendidos, ha sido traducida a varios idiomas y se han adquirido los derechos para el cine. Todo un éxito.

¡Enhorabuena!

 

Hoy librofórum de la lectura 78: «Panza de burro» de Andrea Abreu

Hoy, jueves 18 de noviembre, a las 18:00 horas, tendrá lugar en la Sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, el librofórum de la la obra Panza de burro, de la autora Andrea Abreu López. Será coordinado por el profesor de la ULPGC Francisco Juan Quevedo García.

Este acto será emitido en directo por el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria. Si deseas recibir una alerta, suscríbete a nuestro canal:

Suscripción | Acceso a la emisión en directo

Recuerda, tu asistencia presencial se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

 

 

 

 

 

Lectura 78. Generación Red: una nueva forma de hacer literatura

Se entiende por Generación Red a la compuesta por aquellas personas que en 1999 tenían entre 2 y 22 años, es decir, que crecieron dentro de la era digital. Otros autores y autoras engloban en esta generación a los niños, niñas y jóvenes que en el año 2009 tenían entre 3 y 30 años, pero coinciden en que crecieron teniendo acceso a los medios técnicos.

Sea cual sea el parámetro de edad que se utilice, podemos considerar a la escritora Andrea Abreu integrante de esta generación, al igual que a otras y otros escritores jóvenes canarios que protagonizan el artículo: «Generación Red: trece rostros muy muy jóvenes de la literatura canaria» publicado en DRAGARIA. Revista canaria de literatura, y que ya están despuntando en el panorama literarario.

La Generación Red posee nuevas formas de comunicación. Internet implica otra forma de relacionarse, de socializar, de comunicar… El uso del lenguaje cambia, incluso la forma de pensar, pero el objetivo es el mismo, difundir y enriquecer la cultura.

Lectura 78. Conociendo a Andrea Abreu López

La escritora Andrea Abreu, en La Laguna (Tenerife), el pasado 8 de mayo. RAFA AVERO

Andrea Abreu López (Icod de los Vinos, Tenerife, 26 años) ha sido seleccionada como una de las 25 mejores narradoras y narradores menores de 35 años por la revista británica Granta, en una lista que se confecciona cada 10 años.

Les facilitamos una breve biografía de la autora, en la que se recoge sus inicios en el mundo literario con la publicación de artículos, textos y poesías, pero el éxito rotundo le llegó con su primera novela Panza de burro. Este éxito no es entendido por sus detractores, quienes opinan que las expresiones canarias utilizadas en la obra dificultan la comprensión de la historia a los lectores. Pese a esto, la novela sigue aumentando sus ediciones, está siendo publicada en 30 países y existe la posibilidad de adaptarla al cine.

La Biblioteca de Canarias quiere dar a conocer la literatura que se produce en nuestras islas, para ello ha creado la serie de entrevistas en formato vídeo titulada Escritores desvelados. Les ofrecemos el enlace a la entrevista realizada el 9 de septiembre de 2020 a la escritora Andrea Abreu, en la que habla de sus publicaciones, intereses, referentes literarios, proyectos, etc.

Para conocer aspectos más personales de la autora pueden leer el artículo «Andrea Abreu, la genialidad canaria que escribió Panza de burro« publicado en La Vanguardia el 1 de febrero de 2021.

 

 

Lectura 78. ¿Cómo se gestó la novela «Panza de burro»?

ELLE

La novela Panza de burro fue publicada en 2020 por Barrett, una pequeña editorial independiente de Sevilla, que en menos de un año ha realizado ya trece ediciones de esta obra considerada por la crítica como el libro del año.

Este sello editorial cuenta con un proyecto denominado Editor/a por un libro, cuyo objetivo consiste en solicitar cada año a un escritor o escritora, que recomiende la edición de un libro que no se haya publicado aún. Así surgió Panza de burro, gracias a la escritora y editora Sabina Urraca, quien propuso a la editorial la novela que había empezado a crear una alumna suya (Andrea Abreu) en uno de los talleres literarios que impartía.

En el siguiente enlace al blog titulado De otros mundos, del escritor colombiano Triunfo Arciniegas, se recoge la entrevista realizada por Berta Gómez Santo Tomás, periodista especializada en temas de feminismos, cultura y perspectiva social, a la autora Andrea Abreu y a la editora Sabina Urraca. En ella se tratan varios aspectos de la novela: cómo surgió, el lenguaje empleado, la historia, los personajes, etc.

Lectura 78. «Panza de burro», de Andrea Abreu López

Nuestro próximo librofórum versará sobre la obra Panza de burro, primera novela de la autora tinerfeña Andrea Abreu.

Tenemos disponibles varios ejemplares de esta obra. Si es de tu interés, puedes solicitarla en el mostrador de préstamo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira), y en el de la Biblioteca del Campus del Obelisco.

Recuerda que el librofórum será el jueves 18 de noviembre a las 18:00 horas, en la Sala Natalia Sosa Ayala (Edificio Central de la Biblioteca Universitaria), y será coordinado por el profesor Francisco Juan Quevedo García.

 

Lectura 78: pista número 3

El título de la novela responde a un fenómeno meteorológico frecuente, sobre todo, en los veranos de Las Palmas de Gran Canaria.

Lectura 78: pista número 2

La obra que nos ocupa ha sido escrita por una joven autora.

Lectura 78: pista número 1

Ha sido un gran éxito editorial.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.