Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: Pérez Galdós

Francisco Juan Quevedo, finalista del Premio Nadal 2022

Desde La calma lectora queremos felicitar a uno de nuestros coordinadores del club, Francisco Juan Quevedo, que ha sido finalista del Premio Nadal 2022 por su obra El teatro en medio del océano. 

 

La novela premiada relata la historia de Feliciano Silva, que se queda huérfano a los nueve años cuando su padre se cae de un andamio en las obras de construcción del teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, en 1876. A partir de ese momento, solo y desamparado, Feliciano empieza a ingeniárselas entre los maleantes del puerto con un único objetivo: lograr convertirse en el hombre más poderoso de la isla. Así nace el Guirre, un hombre que, espoleado por una desmesurada ambición, pasó de humilde vendedor de pescado a ser el personaje más temido del Atlántico. Y esta es su historia, que se desarrolla al compás de la del gran teatro. Con el trasfondo de los acontecimientos políticos que tuvieron lugar de finales del siglo XIX a las primeras décadas del XX —la Revolución de 1868, la Primera República y la Restauración borbónica, la guerra de Cuba y la Primera Guerra Mundial—, nos adentramos en un fascinante relato de superación y lucha por el poder de un hombre que quiso tenerlo todo.

Esta obra saldrá publicada a la venta el 29 de junio, editada por Ediciones Destino, del grupo Planeta.

En el mes de julio se hará una presentación en Gran Canaria, concretamente el martes 5 de julio, a las 19 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós, presentada por Yolanda Arencibia, catedrática emérita y directora de la Cátedra Pérez Galdós de la ULPGC

 

Francisco Juan Quevedo (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) es doctor en Filología y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre sus trabajos de investigación destacan sus publicaciones sobre Benito Pérez Galdós y diversos estudios en torno a Carmen Laforet, como el libro Regreso a La isla y Los demonios de Carmen Laforet (2012). En el ámbito de la creación literaria ha publicado las novelas Las Palmeras (2002), El dulzor de la tierra (Premio Benito Pérez Armas, 2005), Recuerdo azul (2007) y El tatuaje de Penélope (2016), las novelas dirigidas al público infantil y juvenil La noche de fuego (2009) y Robo a mono armado en el Museo Néstor (2017) y el libro de cuentos La casa amurallada (2020).

¡Felicidades Paco!

 

 

La Casa Museo Pérez Galdós

La Casa Museo Pérez Galdós , en torno a la casa natal del escritor, se ubica en el barrio de Triana, centro comercial de Las Palmas de Gran Canaria.

Según reza en la web del museo, “el inmueble es una muestra de la arquitectura doméstica canaria del siglo XIX, distribuida siguiendo el modelo tradicional en torno a dos patios centrales. Mantiene la estructura y materiales originales, con algunas modificaciones derivadas del uso museístico.

En sus Salas se muestran muebles, obras de arte, fotografías, objetos decorativos, instrumentos musicales…, de Pérez Galdós que nos dan testimonio de los espacios físicos del entorno cotidiano del novelista y nos sitúan en un ambiente del siglo XIX.”

Además de indagar en la biografía y obra de Pérez Galdós la página web nos ofrece una serie de utilidades en torno al autor además de los horarios de visita al museo que resulta una idea recomendable para entender al autor.

Sobre la obra «Bárbara»

En la lectura de este PDF podemos observar como la profesora Assunta Polizzi nos habla de Siracusa en el teatro de Galdós, que es la ciudad italiana donde se desarrolla la obra “Bárbara”.

También en los Anales Galdosianos  concretamente en el Anejo 1976 el crítico literario Joaquín Casalduero hace un estudio donde comenta, entre otras, esta obra de Galdós.

Programas de televisión y radio sobre Galdós

 

 

 

 

La aventura del saber es un programa de formación y divulgación que se emite por la 2 de TVE y que en este caso trata sobre la figura del insigne canario.

Fin de siglo   es un programa de radio de RNE (RTVE) dedicado a los protagonistas españoles del siglo XX. El programa dedicó un especial al escritor canario en abril de 1999.

 

Bárbara, de Benito Pérez Galdós

Obra de teatro en tres actos que se desarrolla en Siracusa (1815), donde Lotario maltrata de forma cruel y continua a su mujer Bárbara, Condesa de Términi. Ésta, arrastrada por la desesperación acaba con la vida del marido y se refugia en la hacienda de su antiguo preceptor. Sin embargo, el dolor y el remordimiento continúan atormentando la estabilidad de la mujer.

Lectura 50: pista número 3

 

Un refrán de invierno nos recuerda el título de este libro. Mira el cielo y lo recordarás.

Lectura 50: pista número 2

 

El autor se adelanta con su realismo a la realidad social de hoy.

Lectura 50: pista número 1

 

La obra se desarrolla en una ciudad de la Italia insular donde destacaría una lacra social. 

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.