Hoy 18 de junio a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 38.
La sesión estará coordinada por el profesor Salvador Benítez.
Hoy 18 de junio a las 18:00 horas, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el libro fórum de la lectura 38.
La sesión estará coordinada por el profesor Salvador Benítez.
Este es el título de un hermoso texto escrito por Alessandro Baricco en el periódico italiano La Repubblica y que publicó en español El País dos días después del fallecimiento de Gabriel García Márquez.
Entrevista realizada por el escritor y periodista Héctor de Mauleón a Alessandro Baricco para el Círculo Editorial Azteca. Además incluimos otra entrevista realizada para el ABC en diciembre de 2012, en relación con la publicación de la novela «Mr. Gwyn», entrevista realizada por Inés Martín Rodrigo.
Alessandro Baricco nació el 25 de enero de 1958 en Turín (Italia). Estudió Filosofía y Música, especializándose en la interpretación de piano. Sus primeros trabajos literarios, derivados de su instrucción, fueron ensayos y criticas musicales en diversas publicaciones italianas. Entre los ensayos destaca “El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: Una reflexión sobre música culta y modernidad”. En los inicios de los años 90 debutó como escritor de ficción con la novela “Tierras de cristal” (1991). Con posterioridad aparecieron otras novelas, con una narrativa elegante con rasgos de poética ensoñadora, como “Océano Mar” (1993), “Seda” (1996), “City” (1999), “Sin sangre” (2003), “Homero, Ilíada” (2006) y “Esta historia” (2007), y también obras de teatro, entre ellas “Novecento: Un monólogo” (1994), “Totem” (1999) o “Davila Roa” (1996).
En el 2008 debutó como director de cine con «Lezione 21». Una de sus novelas más conocidas, “Seda”, fue llevada al cine por François Girard con colaboración en la producción del propio autor. Algunos de sus últimos trabajos publicados en español son las novelas «Emaús», «Mr. Gwyn» y «Tres veces al amanecer». Baricco, admirador de J. D. Salinger y con huellas de estilo que tanto proceden de la novela del siglo XIX como de Italo Calvino o de Gabriel García Márquez, creó en la década de los 90 la escuela de escritura Holden (llamada así en honor del protagonista de “El Guardián Entre El Centeno”).
Seda es una novela del escritor italiano Alessandro Baricco publicada en 1996 con el título de Seta. El libro ha conocido un gran éxito editorial y ha sido traducido a varios idiomas.
La trama se sitúa en el siglo XIX y narra la historia de un comerciante francés llamado Hervé Joncour, que viaja repetidamente a Japón (en aquel momento separado de Occidente) para adquirir huevos de gusanos de seda con el fin de abastecer la industria textil de Lavilledieu, su pueblo.
Con respecto al estilo, y según Mario Vargas Llosa, la novela destaca por su laconismo y sutileza; posee un lenguaje conciso, que recuerda a una fábula oriental. El director francés François Girard rodó en 2007 una adaptación cinematográfica bajo el título de Silk. Se estrenó al año siguiente en España como Seda y en México como Retrato de amor.
© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal