– José Luis Correa en nuestros fondos
– Web oficial de José Luis Correa
Entrevistas con el autor:
El 11 de marzo de 2010 José Luis Correa fue entrevistado en periódico digital laopinioncoruña sobre la cuarta entrega de la saga del detective Ricardo Blanco con la siguiente cabecera:
Si quieres saber más sobre esta entrevista, puedes leerla en:
http://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2010/03/11/jose-luis-correa-novela-mafia-quiero-saviano-canario/365635.html
Un rastro de sirena, de Correa, recrea ambientes y situaciones que son, para la mayoría de las personas, marginales, extraños e inauditos. El hecho de que existan crímenes y de que el protagonista sea un detective hace que nos encontremos ante una novela que combina el suspense, la violencia, lo policiaco… ¿Cómo podríamos calificar, en consecuencia, esta novela? ¿En qué subgénero literario podríamos encuadrarla? ¿Se trata de una novela policiaca o una novela negra?
Para el próximo encuentro en La calma lectora contaremos nada más y nada menos que con Ricardo Blanco…, es decir, José Luis Correa. Tendremos la oportunidad de preguntarle en persona cómo nació este personaje que en una entrada anterior confundimos (ya podemos desvelarlo) con el perfil de su creador. Vean, si no, la foto de ahora, y compárenla con la misteriosa de la otra entrada. Lo que no tenemos claro es si protagonista y creador se identifican de verdad o son diametralmente opuestos. Pero también eso podemos preguntárselo al autor cuando lo tengamos delante. Seguro que se nos ocurren muchísimas ideas no sólo sobre la novela que nos toca, Un rastro de sirena, sino sobre el propio acto de la creación literaria.
En “Un rastro de sirena” la mafia se asienta en Canarias. Sea realidad o ficción, lo que si es cierto, según Roberto Saviano, autor de “Gomorra”,el problema de la mafia ya no es un problema de Italia, sino de Europa y España también.
Este comentario lo hizo en una rueda de prensa que dio con motivo de su asistencia a la Semana de la Novela Negra de Barcelona en el año 2009 y en la que recibió el Premio Vázquez Montalbán de periodismo.
http://www.soitu.es/soitu/2009/02/04/info/1233761955_055026.html
Por otro lado, el autor de esta novela negra, José Luís Correa, en una entrevista publicada en la opinión de la Coruña, al tratar el tema de la mafia, no quiere que se le compare con Roberto Saviano.
Creo que la diferencia entre Correa y Saviano, a la hora de tratar el tema de la mafia en su obra, está en la manera como la cuenta. José Luís Correa escribe una historia sobre la mafia con el fin de entretener al lector. Mientras que Saviano lo hace, desde la denuncia y con personajes reales, alertando al lector sobre los peligros de la misma.
Un autor: José Luis Correa; una novela: Un rastro de sirena; un personaje central: el célebre Ricardo Blanco, protagonista-detective de otras obras del autor canario como Quince días de noviembre (2003), Muerte en abril (2004) o Muerte de un violinista (2006), algunas de ellas traducidas al alemán y al finlandés.
Sinopsis
En esta ocasión Ricardo Blanco se enfrenta a un nuevo reto: la aparición en la Playa de La Laja, en la isla de Gran Canaria, de un cadáver descuartizado de una mujer. Sólo dos pistas pueden guiar al protagonista para resolver el caso: un tatuaje y un collar. A partir de ahí, Blanco se verá inmerso en una vertiginosa trama que tiene como telón de fondo el sórdido mundo de las mafias, la trata de blancas, la prostitución, el mundo de las drogas, la extorsión, etc.
Con un lenguaje directo, natural y preciso, el autor nos acerca un poco más a las inquietudes de su protagonista, su forma de entender la vida y las relaciones humanas, al tiempo que radiografía algunos de los problemas y padeceres habituales en cualquier ciudad abierta al mundo, generalmente desconocidos para la inmensa mayoría de sus habitantes, a no ser por las noticias de la prensa.
Sólo hay una persona capaz de resolver el misterio de nuestra sirena. Detective casi por casualidad, cuarentón, solitario pero amante de las mujeres, aficionado al cine y a la novela negra y dotado de un excelente olfato para descubrir a los perversos, nuestro héroe se enfrenta ahora a una verdadera red de delincuentes. Aquí podemos ver su mejor «perfil».
El sonoro Atlántico baña las costas de numerosas ciudades. A sus puertos llegan barcos con lo mejor de cada civilización, gentes de todas las culturas. Gracias a esos vasos comunicantes, los distintos pueblos que se asoman a ese inmenso océano se han enriquecido a través de los tiempos.
Pero no siempre ha sido así. La marea a veces nos trae algo inesperado, insólito, terrible. Hace poco, en una de esas ciudades, las olas trajeron consigo el cuerpo mutilado de una bella sirena. Nada permitía averiguar su identidad… excepto un pequeño detalle: una especie de tatuaje que, al parecer, alguien intentó borrar deliberadamente de su piel…
© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal