Club de Lectura de la Biblioteca

Categoría: ¡Vivir!

Imágenes del libro fórum de ¡Vivir!

El miércoles se celebró el último  libro fórum  del año sobre la novela de Yu Hua, ¡Vivir!

Adaptación cinematográfica de «Vivir»

La novela «Vivir» de Yu Hua fué llevada al cine en 1994 por el director chino Zhang Yimou.

 

 

Entrevista a Yu Hua

Entrevista realizada por Óscar López, para el programa Pagina2, donde el autor habla de su novela «Vivir»

Entrevista a Yu Hua

La literatura china actual

La literatura china de la última década, como sucede con las artes plásticas, la música, el teatro y otras manifestaciones de la cultura en la China actual, se encuentra en plena búsqueda de nuevos espacios, de nuevos lenguajes, de una nueva identidad.

Esta cita da paso a un extenso artículo, Apuntes sobre la literatura china actual, publicado en el diario online Izquierdapuntoinfo, sobre el actual panorama literario chino.

¡VIVIR!, de Yu Hua

Yu Hua (en chino 余华) nació en 1960 en la ciudad china de Hangzhou. Aunque estudió para odontólogo, pronto sintió la vocación de escritor. Durante la Revolución Cultural se dedicó a escribir relatos que nunca publicó. El éxito le llegó después de que el célebre cineasta Zhang Yimou llevara al cine su novela ¡Vivir! Tras este éxito internacional, otras novelas suyas se han editado  fuera de China, como Crónicas de un mercader de sangre o Hermanos.

Sinopsis

Tras gastar toda la fortuna de su familia en el juego y en burdeles, Fugui, único heredero de la familia Xu, tiene que convertirse en granjero para poder subsistir. Pronto es obligado por el Ejército a alistarse como soldado en la Guerra Civil de finales de la década de 1940. Años después, conoce en primera persona los rigores de la Revolución Cultural. Con un buey como único compañero, en la última etapa de su existencia Fugui consigue sobrevivir gracias a su amor por la vida. Se rinde así un doble homenaje: por un lado, a la vida misma y a la voluntad de vivir por encima de las adversidades; por otro, a todas aquellas personas que han protagonizado en silencio la epopeya del pueblo chino durante buena parte del siglo XX.

Lectura 16: con el nombre ya sólo falta el título

Lectura 16: ¿Biografía de novelista?

La mayor parte de las veces los escritores han iniciado su carrera después de dedicarse a prosaicos oficios que nada tienen que ver con la escritura. Dedicarse, por ejemplo, a velar por las dentaduras de los demás, es un oficio muy útil para la sociedad, pero tal vez poco glamuroso. La foto muestra una cara más romántica de la ciudad donde nació nuestro homenajeado, poco acorde con dedicaciones tan banales. Sin embargo, la realidad de la novela que ocultamos es mucho más cruel que la propia biografía de este escritor.

Lectura 16: tiempo de cambios

Y aquí nació hace 51 años, aunque la ciudad no era así entonces:

Lectura 16: Cómo iniciarse en la literatura

Ingredientes para convertirse  en novelista de fama:

  1. Leer sólo libros de medicina, lo único disponible.
  2. Leer las obras completas de un dogmático, especialmente las notas.
  3. Leer carteles de propaganda política.
  4. Leer fragmentos de periódicos que tapan los agujeros del techo del dormitorio.
  5. Primera novela leída: una sin título, sin principio ni final, pero con escenas de sexo.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.