Club de Lectura de la Biblioteca

La calma lectora virtual

Este es el espacio para participar desde cualquier lugar del mundo en nuestro club. Podrás comentar la lectura del momento, opinar sobre los autores y autoras, y, además, si has leído un libro que te ha fascinado, podrás recomendarlo al resto, así como cualquier evento cultural que consideres de interés.

47 comentarios

  1. Abraham

    El próximo libro puede ser «largo pétalo de mar» de Isabel Allende?

  2. La calma lectora

    Buenos días, ¿ya han empezado a leer «Hablamos la misma lengua», el título del verano? Si aún no lo han hecho, les animamos a ponerse a ello, el verano es largo, pero la lectura también. Como siempre, tienen ejemplares disponibles en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria y en el Campus del Obelisco. ¡Feliz verano!

  3. María Antonia Moreno Mulas

    Buenos días, tengo una duda respecto al funcionamiento de vuestro blog del club de lectura. ¿Solamente se pueden dejar comentarios en esta sección, no en cada una de las entradas?

    Muchas gracias de antemano, un saludo cordial

    • La calma lectora

      Buenos días, se pueden hacer comentarios en casa entrada, para ello debes picar en la entrada y, una vez dentro podrás dejar tu comentario. Saludos

  4. Daniel Martín Ojeda

    ¿Sigue funcionando este club?

    Me acabo de apuntar mediante el formulario de inscripción para el curso que viene.

    • La calma lectora

      Por supuesto Daniel. Ahora mismo estamos leyendo «Palabra sobre palabra» que reúne la obra completa del poeta Ángel González desde 1956 hasta 2001.
      El 3 de octubre será el libro fórum y estará coordinado por el Profesor Salvador Benítez. Así que te animo a que te unas al club! Saludos.

  5. La calma lectora

    Nuestra enhorabuena al escritor Sergio Ramírez que ha sido galardonado con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria. Estuvo con nosotros el pasado día 13 de febrero en el libro fórum que celebramos en la Biblioteca Universitaria con la novela «Margarita, está linda la mar» (1998). Les dejamos con la noticia en un periódico mexicano y otro español:

    http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2014/sergio-ramirez-premio-internacional-carlos-fuentes-1053295.html

    http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/11/actualidad/1415731375_264771.html

  6. La calma lectora

    Interesante artículo de Antonio Muñoz Molina titulado «Envidia de Don DeLillo», autor del que leímos la novela «Ruido de fondo» en el verano del 2012. Les dejamos con el enlace:

    http://cultura.elpais.com/cultura/2014/04/24/actualidad/1398336650_989085.html

  7. Mediateca

    Artículo escrito para El País (domingo 9 marzo 2014) por el escritor Sergio Ramírez, que estuvo con nosotros el pasado 13 de febrero en un libro fórum de la Biblioteca Universitaria. Aquí tienen el enlace:
    http://elpais.com/elpais/2014/03/06/opinion/1394132952_902478.html

  8. Fernando

    El escritor Sergio Ramírez visitó Las Palmas la pasada semana y estuvo en la Biblioteca en un libro fórum especial el pasado jueves 13 de febrero. El periódico Canarias 7 publicó una entrevista el domingo 16 de febrero en la que el escritor habló acerca de la realidad política y de la literatura. Interesante.

    http://jable.ulpgc.es/jable/canarias7/2014/02/16/0052.htm

    • Rosa

      En el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira) se expone una muestra documental sobre José Luis Sampedro hasta el viernes 12 de abril.

  9. La calma lectora

    Luis Goytisolo ha sido el ganador del premio Anagrama de ensayo por su obra Naturaleza de la Novela.

    http://cultura.elpais.com/cultura/2013/04/03/actualidad/1364976522_926392.html

  10. La calma lectora

    Alvaro Pombo ha sido el ganador del Premio Nadal con su obra «El temblor del héroe» entre mas de 300 obras presentadas.

    http://www.laverdad.es/albacete/v/20120108/opinion/premio-nadal-alvaro-pombo-20120108.html

  11. Mediateca

    Breve artículo escrito para ABC por el escritor chileno Carlos Franz acerca del reciente Premio Cervantes Nicanor Parra. Aquí les dejo el enlace:

    http://www.abc.es/20111202/cultura/abcp-cervantes-vindica-humor-antipoetico-20111202.html

  12. Elena

    María Rosa Alonso, Premio Canarias de Literatura 1987, falleció a los 100 años de edad. Deja un rico y valioso legado. Se le dedicó el Día de las Letras Canarias 2010.
    Aquí les dejo el enlace al artículo que hace un recorrido por su trayectoria profesional.

    http://www.abc.es/20110529/comunidad-canarias/abcp-letras-lloran-despedida-maria-20110529.html

  13. Elena

    El escritor argentino Ernesto Sábato ha fallecido a la edad de 99 años. Fue autor de obras como El túnel, Sobre héroes y tumbas, Abbadoón el exterminador, etc…, incansable luchador por los Derechos Humanos, contrario a la dictadura militar que gobernó argentina,y presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).

    http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fallece/escritor/argentino/Ernesto/Sabato/elpepucul/20110430elpepucul_2/Tes

  14. la calma lectora

    No podemos olvidarnos de Ana María Matute que ha recibido el Premio Cervantes 2010 en reconocimiento a su trayectoria literaria, 12 novelas y varios volúmenes de cuentos, ahora reunidos en La Puerta de la Luna, desde los primeros textos de 1947 hasta 1998.

    Otros premios que ha recibido la autora son:

    – Dos premios nacionales de Literatura Infantil.

    – El Premio Nacional de las Letras en 2007.

    – El Nacional de Literatura y el de la Crítica por Los hijos muertos.

    – El Premio Nadal 1959 por Primera memoria.

    -El Premio Planeta 1954 por Pequeño teatro.

    – El Ciutat de Barcelona 1966 por El verdadero final de la Bella Durmiente.

    Aquí les dejo el enlace a la noticia.

  15. la calma lectora

    Recordarles que desde el 18 de abril al 31 de mayo se puede visitar, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, la exposición «Tomás Morales: poeta modernista».

  16. Opino, como lectora, de leer el libro COMIENZO DE UN FUTURO. Una novela escrita por una chica joven, indicando ya de por sí su falta de experiencia pero no de historia y sentimientos.

    Saludos a todos =)

  17. la calma lectora

    Me he enterado que el Club de Lectura de Casa África ha dejado de funcionar. Una de sus participantes no sabe bien porque ha ocurrido ésto. Aún está en el recuerdo la colaboración de La Calma Lectora con el Club de Lectura de Casa África con el encuentro del escritor sudafricano Achmat Dangor y que tanto éxito tuvo.
    Esperemos que Casa África recupere su Club de Lectura y siga brindando a sus participantes buenas lecturas de escritores africanos.

  18. Fernando

    El periódico ABC ha publicado los tres primeros capítulos de la última novela de Murakami «1Q84». Aquí está el enlace:
    http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Cultura/MURAKAMI.pdf

  19. la calma lectora

    El reciente premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ha aceptado ser Hijo Adoptivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre los motivos, para aceptar tal distinción, se encuentra el hecho de que Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, como el resto de las Islas Canarias, sea puente para unir Canarias y Sudamérica por su historia, lengua y acento.

  20. lacalmalectora

    El día 24 de noviembre se celebró el primer Encuentro de Clubes de Lectura de Gran Canaria, organizado por el Cabildo de Gran Canaria con el título de «Leer y conversar». Tras la ponencia presentada por Jesús Arana en torno a los clubes de lectura de la localidad navarra de Barañain, intervinieron distintos representantes de algunos clubes de lectura de la isla. La presentación de La calma lectora corrió a cargo de Oswaldo Guerra. Estuvieron presentes, además, otros componentes del club: Fernando Barrera, Felicidad González de Chávez Menéndez, Mari Carmen López Rodríguez y Lidia Ramírez Monzón. El acto sirvió para compartir ideas en torno a este tipo de actividades relacionadas con el mundo del libro y la lectura.

    • Lidia

      Aunque la coordinación del Encuentro no estuvo de lo más acertada, sí que fue productivo para tomar nota de algunas ideas que surgieron y que nos pueden interesar.

  21. Elena

    Eduardo Mendoza es el nuevo Premio Planeta 2010 con su obra «Riña de gatos». Quedando como finalista la escritora Carmen Amoraga con su novela » El tiempo mientras tanto».

  22. la calma lectora

    Durante este año (año hernandiano) se ha conmemorado el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández (1910-1942). No sólo se le ha recitado, también se le ha cantado, poniéndole voz a esas canciones Joan Manuel Serrat en su disco «Hijo de la luz y de la sombra»
    Aquí les dejo el enlace a una de las actuaciones de Joan Manuel Serrat cantándole al poeta.

  23. la calma lectora

    Felicidades a Mario Vargas Llosa por conseguir el Premio Nobel de Literatura 2010.

    Con Mario Vargas Llosa ya son seis escritores hispanoamericanos, contando a Saramago (portugués), los que han conseguido dicho galardón: Gabriela Mistral (1945), Pablo Neruda (1971), Gabriel García Márquez (1982), Octavio Paz (1990), José Saramago (1998) y Mario Vargas Llosa (2010).

    En la Biblioteca de la Facultad de Humanidades se ha montado una pequeña muestra documental, del nuevo Nobel de Literatura, con algunas de sus obras.

    Aquí les dejo un enlace de una breve biografía del escritor.

    http://www.elpais.com/articulo/cultura/Mario/Vargas/Llosa/Premio/Nobel/Literatura/elpepucul/20101007elpepucul_3/Tes#despiece1

  24. Juan Carlos

    Muy buenas:

    Este verano ha nacido una nueva iniciativa cultural en las islas, relacionada con la lectura. Por eso querría comentarlo en este «Punto de encuentro»:
    Se trata de la Librería de Mujeres de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife.
    Es una librería, pero también acogerá exposiciones, y un club de lectura.

    Creo que podemos felicitarnos por el nacimiento de este nuevo proyecto, necesario.

    Ver artículo de prensa en línea: http://www.diariodeavisos.com/2010/diariodeavisos/content/25339/
    Ver portal web de la Librería de Mujeres: http://www.libreriademujeres.com/

  25. la calma lectora

    La revista Granta, revista literaria británica, publicó en su día el listado de los mejores escritores. A continuación dejo el enlace a dicho artículo.
    http://www.guiacultural.com/guia_tematica/letras/elegidos_revista_granta.htm

  26. La calma lectora

    El panorama literario británico está cambiando con la aparición de jóvenes escritores, aparte de los ya conocidos como Salma Rusdhie, Ian McEwan, Martin Amis o Hanif Kureishi, entre otros.

    Pero lo mas característico de este panorama literario es que son escritores de distintas culturas y razas, que se han nacionalizado británicos o tienen su residencia en Gran Bretaña.

    La aparición de estos nuevos escritores es lo que se ha llamado el Dream Team de las letras británicas.

    Aquí les dejo un enlace a un artículo de «El correo.com» que habla sobre ese fenómeno literario.

    http://info.elcorreo.com/territorios/articulo/literatura/859803/los-nuevos-del-dream-team-britanico.html

  27. La calma lectora

    Para que tengan una idea sobre los Shuar, como son y viven en la selva amazónica,les invito a que vean el siguiente vídeo.

  28. JESSICA

    Hola a todos:
    Hace tiempo que se de la existencia de este club de lectura y del blog. Me parece genial que la universidad tenga esta actividad. Ya iba siendo hora de ver algún interés por las letras.
    En fin, solo espero que no caiga en el olvido y desaparezca el club de lectura.
    Un saludo

  29. Emma

    Hola! La verdad, es que cuando vi el email de blogs de la biblioteca, me interesé mucho…
    Sólo quería dar saludos a todos, y agradecer al colectivo que ha hecho esto posible! 😀

  30. Abraham

    He decido participar en este club de lectura y me gustaria hacer una sugerencia para el próximo libro que podríamos leer. Se trata de un libro que he buscado en esta blioteca pero que solo existe una edición en el centro de profesorado. Se trata de » La cabaña del tío Tom», bueno, ahí lo dejo como sugerencia. Gracias y un saludo.

  31. Carmen

    Me gustaría sugerir la obra de Orham Pamuk «Estambul». Es una obra´adecuada para una tertulia literaria donde se busque profundizar y relacionar con los autores que se van nombrando; Flaubert, Sisley…

  32. Silvia

    Me gustaría sugerir «La muerte lenta de Luciana B». Me parecio diferente. Las casualidades y la maldad se enredan y hacen que realmnte no sepas que pensar.
    Bueno, esta es mi opinión, si alguien quiere comentar la suya respecto a esta lectura, estaré encantada.

  33. Paulina

    Siento fastidiar si me adelanto
    Un viejo que leía novelas de amor. De Sepúlveda

  34. Helen

    Hola! Tengo una pregunta. ¿Puede apuntarse gente de bachilllertato a la que le encante la lectura? ¿Es obligatorio ser de la universidad? Yo lo soy pero sé de 2 personas que estarían interesadas en comentar y a su vez conocer la opinión sobre ciertos libros.
    Gracias.

    • lacalmalectora

      Hola, Helen. Para participar en las sesiones presenciales del Club tienen preferencia los alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (sobre todo, por cuestiones de espacio). Sin embargo, se reservan algunas plazas para no universitarios. Como es lógico, la parte virtual está abierta a todo el mundo. ¡Participa a través del blog! Contamos también con la colaboración de tus compañer@s. Cuando se desvele la obra seleccionada podrás colgar los comentarios que desees sobre ella. Un saludo.

  35. Hola, es muy interesante que la universidad se dedique a temas como éstos, ya que fomenta la lectura entre los jóvenes y demás. Mi hermana y yo queremos participar en este club, y espero que otros también se animen!! que por ser jóvenes no significa que estas cosas no vayan con nosotros. Un saludo.

    • La calma lectora

      Este club de lectura está abierto a todo tipo de personas, por lo que esperamos tu participación activa en el mismo, tanto a través de los comentarios en el blog como en las sesiones del libro fórum.

      • Carmen

        Hola: felicitar de nuevo a la ULPGC po esta iniciativa tan interesante y sugerir algunas lecturas maravillosas con las que disfrutar -o hacer disfrutar -muchísimo estas navidades:

        Caos Calmo de Veronessi.(solo esta obra,muy buena)
        La Sonrisa Etrusca de JL Sanpedro.(entrañable,maravillosa)
        El Abanico de Seda de Lisa See. (precioso)
        Lo bello y lo triste de Yasunari Kawabata.(Nobel) otra forma,liviano.
        Nada de Carmen Laforet. Muy bueno,entreguerras
        El cielo es azul,la tierra blanca de Hiromi Kawakami.Muy nuevo,sencillez.
        Estambul de Orhan Pamuk(Nobel) no te lo esperas.
        El Ultimo encuentro Sandor Marai !fantástico!
        La elegancia del erizo. Nuevo,genial.
        La Joven de la Perla Tracy Chevalier,(estimula lo sentidos).
        He intentado sugerir obras que pueden no llegar tan facilmente,pero hay más todas las de Matilde Asensi por ejemplo.

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.