Club de Lectura de la Biblioteca

Etiqueta: Escritoras

Lectura 67: la anti-entrevista a Jeanette Winterson

Este es uno de los fragmentos extraídos de la anti-entrevista que le hace Aurora Díaz Obregón a Jeanette Winterson en el magazine online Pikara. Una entrevista de cincuenta minutos de conversación con la autora británica sobre escritoras, clase social, feminismo, despertares lésbicos y robots sexuales.

“Una vida dura necesita un lenguaje duro, y eso es la poesía”, escribe Winterson en ¿Por qué puedes ser feliz cuando puedes ser normal? Nació en 1959 en Manchester. Se gestó en el vientre de una madre que era operaria en una fábrica, en plena masa obrera. A las seis semanas de vida, Winterson fue adoptada y trasladada a Accrington, una ciudad que pertenece al condado de Lancashire en Inglaterra. Pasó del hedor de las fábricas y gris industrial, al olor de Evangelio sagrado, a Biblia. Fue adoptada por una familia de clase baja, de fuertes valores tradicionales y una madre fiel al movimiento pentecostal que le repetía: el Demonio nos llevó a la cuna equivocada, refiriéndose a la escritora. Winterson era Satán porque era lesbiana. Cuando su madre descubrió debajo de su cama los libros de historias de amor lésbico, los quemó delante de sus ojos. Incluso le practicó un exorcismo cuando se dio cuenta de que la primera pareja adolescente de Winterson era una mujer.

Jeanette Winterson

Día de las escritoras

El 15 de octubre celebramos el día de las escritoras. La Biblioteca Nacional del España (BNE) junto a Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM) impulsa esta iniciativa que comienza en octubre de 2016 para recuperar el legado de las mujeres escritoras y hacer visible el trabajo de estas mujeres en la literatura y, combatir así, la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.

Las mujeres escritoras han jugado siempre un importante papel en la historia de la literatura, pero como en otros ámbitos de la cultura, la historia y la sociedad han sido silenciadas e invisibilizadas. Sin embargo, desde el inicio de los tiempos, las escritoras han utilizado su imaginación para conseguir traspasar todas las barreras y llegar al público.

Muchas fueron las escritoras que se utilizaron un pseudónimo masculino para poder publicar sus libros y, solo así, consiguieron el reconocimiento, poniendo de manifiesto la existencia de una fuerte discriminación por cuestión de género.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.