Club de Lectura de la Biblioteca

Etiqueta: Historia

Lectura 91: «El teatro en medio del mundo»

La última novela de Francisco Juan Quevedo García nos sitúa en una ciudad de Las Palmas lejana y, a la vez, cercana. Transcurre en el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Un tiempo en el que la capital grancanaria experimenta una transformación económica, social y cultural sin precedentes. Son los años de La Gloriosa (la revolución de 1868), de la Primera República, de la Restauración borbónica, de la desastrosa Guerra de Cuba y de la Primera Guerra Mundial. Pero, también, los años del auge de la presencia británica en la isla, de la primera edificación del teatro Pérez Galdós, del incipiente turismo internacional, de las primeras etapas constructivas del puerto de La Luz…

El protagonista de nuestra historia es Francisco Silva Urrutia, nacido el mismo año en que se iniciaron las obras del emblemático teatro. Huérfano desde los nueve años, su vida estará regida por una ambición sin límites que le conducirá, bajo el sobrenombre de el Guirre, desde la más humilde condición a la del hombre más poderoso de su entorno. Todo ello, bajo el trasfondo de los grandes acontecimientos nacionales y locales de la época, y a la par que se desarrolla la historia del teatro capitalino al que hace alusión el título.

Lectura 91: «El teatro en medio del océano», de Francisco Juan Quevedo García

Hoy toca desvelar el título de la próxima cita de nuestro club de lectura. Se trata de El teatro en medio del océano, de Francisco Juan Quevedo García, profesor de la ULPGC. Él mismo coordinará el librofórum, a celebrar el miércoles 4 de octubre de 2023, a las 18:00 horas, en la Sala La Isleta del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira).

Como es habitual, podrás seguirlo en directo a través de Youtube.

Si te interesa participar, puedes solicitar un ejemplar de la novela en el mostrador de préstamo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira) y en el de la Biblioteca del Campus del Obelisco. Eso sí, recuerda que ambos sitios tendrán horarios reducidos durante el verano y que, mientras permanezca cerrada (7 al 25 de agosto), los ejemplares del Campus del Obelisco se depositarán en Tafira.

A la vuelta de las vacaciones de verano, iremos dando más datos sobre el autor y la obra.

Viaje en el Winnipeg

En el pasado encuentro del club de lectura sobre la novela de Isabel Allende Largo pétalo de mar, Francisco Quevedo García, el coordinador, nos sorprendía, cuando ya llevábamos, aproximadamente, una hora debatiendo sobre el libro, con la presentación de alguien muy especial que había asistido a nuestra cita, su amigo y antiguo profesor de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Manuel Domínguez Llera, uno de los niños del Winnipeg.

Los españoles del Winnipeg

En 1938, en plena Guerra Civil española, Manuel junto a su familia emprendió un largo viaje que comenzó en un pueblo de Asturias. El miedo a las represalias, a las torturas y a la muerte, obligó a muchas personas a abandonar sus hogares. Iban de pueblo en pueblo, descansando en las casas de quienes ya habían partido, las encontraban intactas, como si fueran a volver en cualquier momento. Recuerda su paso por la frontera de Francia, y lo describe tal y como vemos en los documentales, las personas se habían ido uniendo por los caminos y formaban largas colas. Caminaban y cargaban con las pocas pertenencias que habían podido llevar consigo. La madre de Manuel caminaba en aquellas filas con sus dos hijos y una maleta, hasta que tuvo que decidir dejar atrás aquella maleta pues se la hacía imposible avanzar con ella y los dos pequeños.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.