Club de Lectura de la Biblioteca

Etiqueta: Lectura

X Aniversario de La Calma lectora

¡Estamos de cumpleaños! El club de lectura de la Biblioteca Universitaria La calma lectora cumple 10 años, por ello, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Biblioteca, hemos organizado un encuentro extraordinario para celebrarlo.

La novela elegida para la ocasión es el éxito de Umberto Eco, El nombre de la Rosa (1980), donde lectura, libros y bibliotecas se aúnan en una trama de intriga y misterio.

A esta cita hemos invitado a todas las personas que han coordinado el club a lo largo de esta década.

Animamos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a acompañarnos en esta fecha tan especial, donde compartiremos impresiones, recuerdos, anécdotas, una  pequeña merienda y alguna otra sorpresa.

El encuentro tendrá lugar el miércoles 23 de octubre a las 18:00 y, durante la semana del 21 al 27 de octubre, se expondrán las 64 obras que el club ha leído en estos diez años (puedes consultarlas en la pestaña de lecturas anteriores de este blog). Además, se proyectará un pequeño vídeo conmemorativo del club y podrás ver el trailer de la película (1986) protagonizada por Sean Connery.

Estas actividades se llevarán a cabo en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria.

Consultar la obra de Umberto Eco en Faro.

Las mujeres lideran la lectura de libros en España

Esta es la conclusión del El laboratorio Contemporáneo de Fomento de la lectura (LCFL) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, que ha elaborado una ficha y un documento con un análisis cruzado sobre la consolidación de las mujeres en España como las más comprometidas no solo con la lectura literaria sino de los libros en general.

Los estudios identifican una diferencia entre sexos en cuanto a la composición de la población lectora de libros en el último año: el 57,6% de los hombres y el 66,5% de las mujeres leyeron libros.

Se detecta una tendencia hacia el crecimiento del liderazgo femenino: hace quince años la variable del sexo de la población no era significativa, hoy ya incide de forma determinante en la observación del comportamiento lector en España, como el nivel de estudios, el hábitat o la edad.

La biblioteca de los libros rechazados

Si te gusta la literatura y el cine, no deberías perderte la película «La biblioteca de los libros rechazados«, dirigida por el cineasta francés Rémi Bezançon y basada en la novela homónima de David Foenkinos

La trama comienza a partir de la muerte de un pizzero, Henri Pick, que deja como legado una novela que terminará convirtiéndose en un ‘best seller’ gracias a una joven editora que encontró este libro tras visitar una peculiar biblioteca que alberga libros rechazados por las editoriales.

La fama póstuma de este escritor se dispara e incluso la pizzería donde trabajaba se convierte en destino turístico. Esta novela ha supuesto el descubrimiento de un talento oculto, menos para un crítico literario que, a pesar de quedar fascinado por la escritura de Pick, no le encajan las piezas.

Cuando Bezançon se dispuso a realizar esta cinta, se dejó llevar por dos asuntos del libro de Foenkinos que le llamaron especialmente la atención. Por un lado, «la idea de que hay obras maestras que se han escrito y quizá nadie leerá jamás porque han sido rechazadas», explica. Y, por otro, «la investigación literaria que el personaje de Luchini hace sobre esa novela», añade. Esto ha permitido al director «jugar con el código del género de las novelas policíacas pero sin buscar a un asesino, sino al autor de un libro», centrándose en la historia ya no del pizzero, sino en la del crítico literario incrédulo y de actitud a veces insoportable que quiere demostrar, por todos los medios, que un pizzero que no ha leído un libro en su vida no puede ser el autor de la novela.

Tradición y cuentos

No se pierdan este pequeño vídeo,  ni al gran Paco Ibáñez…

En el origen, la palabra se tornó conjuro, medicina, memoria… y se volvió cuento. Los relatos viajaron a través de los siglos, lucharon por pervivir. Cada época les daba su sustento, sus héroes y sus miedos.

 

Lectura 52: pista número 3

Para ejemplificar la consumición de la otra, una suerte de canibalismo erótico, analizaremos esta nouvelle de 1997, y la adaptación cinematográfica que de ella se ha hecho en 2013.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.