Club de Lectura de la Biblioteca

Etiqueta: Lecturas

Lectura extraordinaria: Mi maravillosa librería, de Petra Hartlieb

El próximo día 19 de febrero, a las 18:00 horas, en el Espacio violeta (Edificio Central de la Biblioteca Universitaria) tendrá lugar el libro fórum de la lectura extraordinaria de Mi maravillosa librería, de Petra Hartlieb que estará coordinada por la Vicedecana de Cultura e Igualdad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC, Juana Rosa Suárez Robaina.

La obra trata de la odisea de la protagonista al abrir una librería con todo lo que ello conlleva en su vida como empresaria, narrado de forma amena, fresca y divertida, y la vinculación de la pequeña librería de barrio en el contexto de la comunidad.

La asistencia se reconocerá con créditos presentando el carné cultural.

Viaje en el Winnipeg

En el pasado encuentro del club de lectura sobre la novela de Isabel Allende Largo pétalo de mar, Francisco Quevedo García, el coordinador, nos sorprendía, cuando ya llevábamos, aproximadamente, una hora debatiendo sobre el libro, con la presentación de alguien muy especial que había asistido a nuestra cita, su amigo y antiguo profesor de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Manuel Domínguez Llera, uno de los niños del Winnipeg.

Los españoles del Winnipeg

En 1938, en plena Guerra Civil española, Manuel junto a su familia emprendió un largo viaje que comenzó en un pueblo de Asturias. El miedo a las represalias, a las torturas y a la muerte, obligó a muchas personas a abandonar sus hogares. Iban de pueblo en pueblo, descansando en las casas de quienes ya habían partido, las encontraban intactas, como si fueran a volver en cualquier momento. Recuerda su paso por la frontera de Francia, y lo describe tal y como vemos en los documentales, las personas se habían ido uniendo por los caminos y formaban largas colas. Caminaban y cargaban con las pocas pertenencias que habían podido llevar consigo. La madre de Manuel caminaba en aquellas filas con sus dos hijos y una maleta, hasta que tuvo que decidir dejar atrás aquella maleta pues se la hacía imposible avanzar con ella y los dos pequeños.

Lectura 65: Fenómenos de circo

La lectura elegida para la próxima cita de La Calma lectora es el nuevo libro de microrrelatos de la escritora bonaerense Ana María Shua Fenómenos de circo.

En este circo podrán contemplarse el extraño caso de la novela enana, acróbatas que dan saltos mortales fuera de la realidad, humanos amaestrados, malabaristas de verbos y un ángel trapecista. En este circo se verán seres mitológicos contratados a regañadientes y personajes que se equivocaron de género literario. Los lectores se morderán los labios con el difícil equilibrio del amor, el drama del payaso, el increíble origen de la vida y la espeluznante sociedad del espectáculo. Y no, no hará falta que “pasen y vean” porque ya sospecharan que la vida es circo.

Lectura 65: pista 1

Sobre la autoría:

Escritora porteña que ha trabajado como periodista, publicista y guionista de cine. Su pasión por la literatura le debe mucho a un caballo.

Olga Tokarczuk y Peter Handke, premios Nobel de Literatura 2018 y 2019

El 10 de octubre de 2019 la Academia Sueca daba a conocer en Estocolmo los nombres de las personas ganadoras del Nobel de Literatura de las ediciones correspondientes a  2018 y 2019, Olga Tokarczuk  y Peter Handke.

La Biblioteca Universitaria realiza una pequeña muestra documental, del 14 al 21 de octubre, con el objetivo de difundir sus obras.

La muestra documental puedes visitarla en la entrada del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, en el Campus de Tafira. También puedes consultar en nuestro descubridor Faro, no solo su producción literaria, sino además, artículos, tesis, libros, capítulos etc. 

Olga Tokarczuk en Faro                                                            Peter Handke en Faro

 

Lectura 63: pista número 1

Es la primera novela de una escritora súper ventas.

Día de las escritoras

El 15 de octubre celebramos el día de las escritoras. La Biblioteca Nacional del España (BNE) junto a Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM) impulsa esta iniciativa que comienza en octubre de 2016 para recuperar el legado de las mujeres escritoras y hacer visible el trabajo de estas mujeres en la literatura y, combatir así, la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.

Las mujeres escritoras han jugado siempre un importante papel en la historia de la literatura, pero como en otros ámbitos de la cultura, la historia y la sociedad han sido silenciadas e invisibilizadas. Sin embargo, desde el inicio de los tiempos, las escritoras han utilizado su imaginación para conseguir traspasar todas las barreras y llegar al público.

Muchas fueron las escritoras que se utilizaron un pseudónimo masculino para poder publicar sus libros y, solo así, consiguieron el reconocimiento, poniendo de manifiesto la existencia de una fuerte discriminación por cuestión de género.

Lectura 52: pista número 2

Periodista, cronista, novelista, guionista, actor y dramaturgo. Premio Nacional de Literatura. Un escritor reconocido que fue ocultado por el arenal del silencio.

Lectura 52: pista número 1

El protagonista siente una gran pasión por la ópera.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.